TSJ ordena revisar detención preventiva de opositores bolivianos
El alto tribunal instruye evaluar los plazos de Áñez, Camacho y Pumari. La expresidenta celebró la decisión, afirmando que la justicia fue liberada de injerencia política. Sus abogados consideran que la medida abre la posibilidad de que recuperen su libertad.
Una esperanza de libertad tras años de espera
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó en las últimas horas revisar el cumplimiento de plazos de detención preventiva que cumplen los líderes opositores Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Según los abogados defensores, esta instrucción judicial abre la posibilidad concreta de que los tres acusados recuperen su libertad.
La reacción de la expresidenta
Jeanine Áñez fue la primera en reaccionar, publicando un mensaje en redes sociales donde celebra la decisión. “Después de 4 años y medio, el Tribunal Supremo de Justicia instruye actuar en derecho”, escribió. En su declaración, enfatizó que “no es un triunfo, es una reparación; no es un regalo, es un derecho”. La expresidenta también manifestó su fe en que “la justicia ahora nos da la esperanza a todos los bolivianos”.
Una justicia liberada según la oposición
Áñez argumentó que este cambio se debe a que la justicia boliviana fue “liberada de la injerencia del MAS y del Órgano Ejecutivo”. Afirmó que, por lo tanto, la institución “debe restituir todos los derechos y las garantías que nos fueron conculcados”. Asimismo, extendió esta crítica a la Fiscalía, señalando que ella y los exlíderes cívicos fueron “perseguidos, encarcelados y procesados fuera del mandato expreso de la Constitución”.
Un proceso marcado por la controversia política
Los antecedentes del caso se remontan a hace más de cuatro años, cuando los tres líderes opositores fueron encarcelados preventivamente. Según la defensa de Áñez, su procesamiento se realizó bajo “las instrucciones masistas de acabar con los defensores de la democracia”, alejándose del mandato constitucional. Este largo período de detención sin sentencia firme ha sido el centro del debate legal y político.
El TSJ reactiva un debate judicial estancado
La instrucción del máximo tribunal judicial reactiva la evaluación de los plazos de detención preventiva, un procedimiento legal clave. La repercusión inmediata para los ciudadanos es la posibilidad de que figuras centrales de la oposición puedan quedar en libertad, lo que alteraría el escenario político nacional. La decisión final ahora recae en los tribunales correspondientes, que deben aplicar la instrucción del TSJ.