Defensas de Añez y Camacho esperan su liberación tras instructivo judicial
El Tribunal Supremo de Justicia ordena revisar sus detenciones preventivas en 24 horas. Los abogados confían en que se reparen las irregularidades procesales. La exmandataria califica la medida como un derecho, no un regalo.
Una orden para revisar la situación
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emitió un instructivo que ordena a los Tribunales Departamentales de Justicia verificar el cumplimiento de los plazos de la detención preventiva en todos los procesos contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Las autoridades jurisdiccionales tienen un plazo de 24 horas para cumplir con la disposición y pueden resolver de oficio lo que corresponda conforme a la norma.
La esperanza de la defensa
Los abogados defensores esperan la liberación inmediata de sus clientes. Martín Camacho, abogado del gobernador, afirmó que «espero que de manera inmediata recupere su libertad». Por su parte, Luis Guillén, abogado de la expresidenta, señaló que los procesos en su contra son ilegales porque «no se llevaron a cabo dentro de un juicio de responsabilidad» y que la detención preventiva fue ampliada en reiteradas ocasiones de forma indebida.
La voz de los procesados
Desde la cárcel de Miraflores, Jeanine Añez se pronunció en sus redes sociales. Sostuvo que la decisión del TSJ «es una reparación; no es un regalo, es un derecho». Afirmó que esta acción se produce por las irregularidades cometidas por fiscales y jueces bajo injerencia del Gobierno y expresó su fe en que «liberada de la injerencia del MAS y del Órgano Ejecutivo, la Justicia debe restituir todos los derechos».
Cuatro años de proceso
Los tres líderes opositores permanecen recluidos acusados por el denominado caso golpe I, impulsado por la exdiputada Lidia Paty. Jeanine Añez está detenida desde marzo de 2021 y ya fue condenada a 10 años en otro proceso paralelo (golpe II). Luis Fernando Camacho fue aprehendido en diciembre de 2022 y su juicio está paralizado. Marco Pumari fue detenido de forma violenta en Potosí en diciembre de 2021, incluso sin una orden de aprehensión, según el informe policial.
Un camino judicial marcado por la polémica
El caso golpe I se ha desarrollado en un contexto de fuertes acusaciones de persecución política e injerencia del Órgano Ejecutivo en la Justicia. Los procesados y sus defensas han denunciado reiteradamente que sus procesos carecen de legalidad, al no seguir el procedimiento de juicio de responsabilidades establecido para autoridades.
La Justicia tiene la palabra
La aplicación del instructivo del TSJ definirá en las próximas horas la situación carcelaria de los tres implicados. El resultado de la revisión judicial determinará si se mantienen o revocan las medidas cautelares, en un proceso que ha sido vigilado nacional e internacionalmente por sus implicaciones en el estado de derecho.