TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari
El Tribunal Supremo de Justicia instruye a los tribunales verificar el cumplimiento de los plazos procesales. La medida afecta a los casos de Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez y Marco Pumari. Los abogados de los involucrados han anunciado que solicitarán su libertad de forma inmediata.
Una revisión de plazos en curso
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia ha emitido una instructiva para que los tribunales revisen los plazos de la detención preventiva en los casos de Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez y Marco Pumari. Esta decisión judicial busca verificar el cumplimiento de los límites procesales establecidos por ley.
Las peticiones de libertad
Los abogados defensores han reaccionado anunciando acciones legales para lograr la libertad de sus clientes. Diego Gutiérrez, abogado de Marco Pumari, afirmó que «vamos a solicitar audiencia de cesación y que se le conceda la libertad» pura y simple. Aseveró que su defendido lleva «más de tres años y medio en la cárcel con detención preventiva», por lo que el plazo máximo de seis meses se ha cumplido con creces.
La postura de la defensa
Gutiérrez calificó el proceso contra Pumari como «un proceso político» sin pruebas. Para el abogado, la decisión del TSJ se dio en el marco del cumplimiento de su labor y que no existe injerencia en el trabajo de los tribunales.
Un contexto de prolongada detención
Los tres casos mencionados se enmarcan en procesos judiciales que se han extendido por años, con los acusados en detención preventiva. La ley boliviana establece plazos máximos para este tipo de detenciones, los cuales, según las defensas, han sido ampliamente superados, generando un debate sobre la duración de los procesos judiciales en el país.
El camino judicial continúa
La instrucción del TSJ abre la posibilidad legal de que los tribunales de instancia revisen la situación carcelaria de los implicados. La eficacia de las solicitudes de libertad dependerá de la interpretación que hagan los jueces de cada caso sobre el cumplimiento de los plazos procesales y los riesgos jurídicos que aún existan.