TSE solicita a Fiscalía investigar denuncia de intervención de Agetic en sistemas electorales
El organismo electoral pide verificar presunto acceso a datos de elecciones 2025. La investigación fue solicitada mediante carta oficial al fiscal general Roger Mariaca. La denuncia fue planteada inicialmente por la diputada Luciana Campero.
Preservando la transparencia electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de su presidente Óscar Hassenteufel, solicitó investigar las declaraciones de la diputada Luciana Campero sobre la supuesta intervención de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) en los sistemas informáticos que soportan las elecciones generales de 2025. La misiva señala que el objetivo es «preservar la integridad y transparencia del proceso» de cualquier declaración infundada.
Requerimiento al vocal Tahuichi
El TSE también pidió que el vocal nacional indígena Tahuichi Tahuichi sea convocado para que presente las «pruebas necesarias, objetivas y suficientes» que fundamenten su afirmación sobre el posible acceso de la Agetic a los sistemas electorales. Tahuichi había advertido previamente sobre el «riesgo de la intervención institucional de una dependencia del Órgano Ejecutivo».
Postura de la vocal Arista
La vocal Nelly Arista, quien presentó la carta, consideró poco probable esta intervención. Señaló que el TSE administra las plataformas bajo estrictos protocolos de seguridad y actuó con transparencia ante requerimientos fiscales. «Que la ciudadanía no esté susceptible de que viene una intervención de una entidad estatal», afirmó.
Un contexto de desconfianza institucional
La denuncia se enmarca en el proceso de elecciones generales de 2025. El vocal Tahuichi Tahuichi había expresado preocupaciones sobre el riesgo de intervención tecnológica por parte de una dependencia del Órgano Ejecutivo en los sistemas del Órgano Electoral, lo que motivó las declaraciones públicas de la diputada Campero.
La transparencia como prioridad
La investigación fiscal determinará la veracidad de las advertencias sobre vulnerabilidad de los sistemas electorales. El resultado impactará directamente en la confianza ciudadana hacia la seguridad del proceso electoral de 2025 y en la percepción de independencia entre poderes del Estado.