Trump y aliados no logran avances en crisis de Ucrania

Análisis de la semana diplomática sin progresos en el conflicto ucraniano, con encuentros infructuosos con Putin y Zelenski que revelan la complejidad de la política exterior estadounidense.
Clarín
Reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump en la Casa Blanca rodeado de líderes europeos The New York Times / Clarín
Reunión de Volodimir Zelenski con Donald Trump en la Casa Blanca rodeado de líderes europeos The New York Times / Clarín

Trump y aliados no logran avances en la crisis de Ucrania

La semana culminó sin progresos en el conflicto y con una estrategia estadounidense confusa. Los encuentros con Putin y luego con Zelenski y líderes europeos no despejaron el camino hacia la paz. La situación revela la complejidad de la política exterior de Washington.

Una semana de oportunidades perdidas

Un análisis constata que esta ha sido una semana de tiempo perdido para la crisis ucraniana. Fracasó primero la cumbre del líder norteamericano con Vladimir Putin en Alaska y tampoco quedó un camino claro en el encuentro con el presidente Volodimir Zelenski y sus aliados europeos en la Casa Blanca. Esa última cita desnudó la fragilidad de todo el artefacto diplomático.

La frágil postura occidental

Los mandatarios europeos corrieron a secundar al colega de Kiev en un movimiento «en puntas de pie frente a Trump». Se sostiene que sus presencias más serias lograron evitar nuevos derrapes del presidente estadounidense, pero esto es complicado de verificar. Trump se siente más cómodo con el líder ruso que con estos aliados.

La visión de Putin y un posible desenlace

Vladimir Putin escala los bombardeos para mostrar que no se toma en serio la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania. El ruso se percibe ya con la victoria en la mano después de haber logrado acercar al líder norteamericano y convertirlo en vocero de sus requerimientos. No habrá cese del fuego; la guerra continuará hasta el final del conflicto en las condiciones excluyentes del Kremlin.

El esbozo de una derrota

El plan implicaría la derrota de Ucrania, entregando el territorio perdido y, más adelante, el relevo del actual gobierno de Kiev por un aliado. Esto supondría un regreso a la era de Viktor Yanukovich, el presidente prorruso expulsado del poder durante el levantamiento del Euromaidan en 2013-2014.

Un mundo convulso y decisiones contradictorias

El comportamiento lábil del liderazgo norteamericano tiene consecuencias y contradicciones. Recientemente, Trump levantó el bloqueo a la venta de chips de alta tecnología a China a cambio de cobrar retenciones del 15% por esas exportaciones. La medida alarmó a especialistas, ya que sostienen que de ese modo Beijing acelerará su desarrollo de inteligencia artificial.

Advertencias y señales opacas

Mientras esto ocurría, el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Hosley, llegaba a Buenos Aires para advertir sobre el peligro de la República Popular China. Nigel Gould-Davies, politólogo del Chatham House de Londres, recordaba que ahora los analistas practican una suerte de ‘kremlinología’ para descifrar las opacas señales en el liderazgo de Washington.

Un conflicto que se enmaraña

La crisis ucraniana se enmarca en una política exterior estadounidense poco clara que intersecta con su política económica. El programa proteccionista de Trump impacta en el alza de la inflación, creando un dilema para la Reserva Federal (FED) en un escenario económico que no se vislumbra favorable.

La paz sigue siendo una incógnita

La eficacia de la diplomacia actual dependerá de su ejecución en un contexto de estrategias contradictorias y geopolítica compleja. Los acontecimientos de la semana no hicieron más que confirmar que el camino hacia una solución negociada sigue siendo incierto y lleno de obstáculos.

El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta
Imagen sin título

Debate vicepresidencial de RTP y Radio Deseo se celebra mañana en El Alto

El nuevo debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara se celebrará mañana en El Alto. Organizado por
El candidato por el PCD, Edmand Lara; de Libre, Juan Pablo Velasco y la activista María Galindo.

Palenque y Galindo confirman debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles

RTP y María Galindo confirman el debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles. Edmand Lara (PDC) asistirá, mientras
El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la activista María Galindo.

Juez otorga derecho al trabajo a Marco Pumari en caso de quema del TED

El exdirigente Marco Antonio Pumari logró la detención domiciliaria con permiso laboral por el caso de la quema del
El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro de 72 horas, suspendiendo la atención hospitalaria regular. Exigen reincorporación
Una gran cantidad de personas llegó hasta el hospital San Juan de Dios

Policía confirma que avasalladores abandonaron predio tomado en Guarayos

La Policía confirmó que los avasalladores abandonaron más de 10 hectáreas tomadas en Ascensión de Guarayos. Un sobrevuelo verificó
Contingente policial

Inundación en Tipuani afecta a 250 familias y alcalde solicita ayuda estatal

El río Tipuani se desbordó tras un deslizamiento y lluvias torrenciales, anegando viviendas y derrumbando muros de contención. El
Vista de la localidad de Tipuani afectada por la inundación.

Más de 1.000 bolivianos votarán en Miami pese a la retirada del personal consular

Más de mil bolivianos registrados en Miami ejercerán su derecho al voto en el balotaje del 19 de octubre.
Imagen sin título

Desarticulan una banda criminal en Santa Cruz con presuntos policías implicados

La FELCC de Santa Cruz desarticuló una banda dedicada a asaltos violentos en la zona sur. Entre los detenidos
Detenidos trasladados a la FELCC de Santa Cruz.

Arranca el Festival Internacional de Cine Fenavid en Santa Cruz

El Festival Internacional de Cine Fenavid inició el 6 de octubre en Santa Cruz con más de 150 proyecciones
Afiche de la película 'Mano propia', uno de los filmes que se proyectará en el Fenavid.

Un vehículo autónomo supera por primera vez un examen de conducir en Alemania

El vehículo autónomo Edgar, desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich, superó una prueba de conducción evaluada por un
El vehículo autónomo de investigación Edgar durante su examen de conducir

Autora presenta obra de cuentos y leyendas de Totora en la FILC

Mirtha Heidy López Vargas presenta un libro con 26 cuentos y 9 juegos tradicionales de Totora. La obra rescata
Imagen sin título