Votos rurales y suburbanos deciden victoria de Rodrigo Paz en Bolivia
El candidato centrista obtuvo el 32,06% de los votos. Su triunfo se explica por el apoyo en áreas tradicionalmente oficialistas y el voto nulo impulsado por Evo Morales. Se enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.
Un mapa electoral que revela una nueva geografía del voto
Un mapa digital elaborado por Mauricio Foronda con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) muestra que la victoria de Paz se focalizó en ciudades como El Alto, que en elecciones pasadas votaba por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por Evo Morales. Su apoyo se extendió por la región andina y cientos de recintos en ciudades menos pobladas y poblaciones rurales.
El perfil del votante de Paz
El respaldo a Paz también se dio en las afueras de las ciudades de La Paz y Cochabamba. Coincidentemente, el voto nulo impulsado por Morales tiene una presencia relevante en las mismas zonas que dieron como ganador al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las claves detrás del sorpresivo triunfo
El sociólogo Franco Gamboa indicó que la victoria de Paz podría deberse al interés de Morales por «debilitar» la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien señaló como «traidor», y también afectar la postulación de Quiroga y de Samuel Doria Medina. Identificó además el «hartazgo» de los votantes de izquierda por la pelea «intestina» en el oficialismo.
Una campaña de cercanía
Por su parte, el analista Gonzalo Mendieta expresó que el voto a favor de Paz «no fue corporativo, sino un voto por familia». El candidato del PDC fue de los pocos que asistió a fiestas religiosas rurales para contactarse con votantes que estaban «abandonados».
El factor vicepresidenciable
Otro factor fue el candidato vicepresidenciable, el excapitán de Policía Edman Lara, quien, a juicio de Mendieta, logra ser «un canal de expresión de frustración» de un grupo importante de la sociedad. El llamado al voto nulo de Morales fue considerado por una parte de los votantes como «inefectivo».
Una lucha por el poder que fragmentó al oficialismo
El contexto previo estuvo marcado por una profunda división dentro del oficialismo entre el presidente Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Esta pelea «intestina» generó un desgaste y un «hartazgo» en la base de votantes de izquierda, que históricamente había apoyado al MAS y a Morales.
Todo se decidirá en octubre
Rodrigo Paz se enfrentará en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre a Jorge Quiroga. El resultado final dependerá de la capacidad de ambos candidatos para captar el voto nullificado y el de los electores de otras fuerzas políticas que no pasaron a balotaje.