Rodrigo Paz gana elecciones con apoyo rural y voto nulo

Rodrigo Paz del PDC obtuvo el 32,06% de los votos con fuerte apoyo en áreas rurales y regiones andinas, enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.
Correo del Sur
Rodrigo Paz emitió su voto el pasado domingo en Tarija Archivo / Diario Correo del Sur
Rodrigo Paz emitió su voto el pasado domingo en Tarija Archivo / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz gana elecciones con apoyo rural y voto nulo

El candidato del PDC obtuvo el 32,06% de los votos. Su victoria se focalizó en áreas rurales, suburbanas y la región andina, captando votantes que antes apoyaban al MAS. Se enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.

El mapa que revela el nuevo panorama electoral

Un mapa digital elaborado por Mauricio Foronda con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) proporciona una perspectiva geográfica de los resultados. La victoria de Paz se focalizó en ciudades como El Alto, que en elecciones pasadas votaba por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por Evo Morales. El apoyo se extendió por la región andina y cientos de recintos en ciudades menos pobladas y poblaciones rurales de La Paz, Oruro, Potosí, gran parte de Chuquisaca y una porción importante de Tarija.

La contraparte urbana

En contraste, la candidatura de Jorge Quiroga se concentró en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el ‘eje central’ del país, pero sin una relevante presencia rural.

El factor voto nulo

Coincidente con el apoyo a Paz, el voto nulo también tiene una presencia relevante en las mismas zonas en las que los votos válidos dieron como ganador al candidato del PDC. Este voto nulo fue impulsado por Evo Morales junto a sus seguidores en reclamo a su no habilitación.

Analistas descifran las claves del sorpresivo triunfo

El sociólogo Franco Gamboa indicó que la victoria de Paz podría deberse al interés de Morales por ‘debilitar’ la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y también afectar la postulación de Quiroga y de Samuel Doria Medina. «Evo Morales optó por apoyar e instruir el voto nulo o el voto a favor de Rodrigo Paz», indicó Gamboa. También identificó el ‘hartazgo’ de los votantes de izquierda por la pelea ‘intestina’ en el oficialismo.

Un voto familiar y de frustración

Por su parte, el analista Gonzalo Mendieta expresó que el voto a favor de Paz ‘no fue corporativo, sino un voto por familia’, destacando que el candidato asistió a fiestas religiosas rurales para contactarse con votantes que estaban ‘abandonados’. Otro factor fue su candidato a vicepresidente, el excapitán de Policía Edman Lara, quien logra ser ‘un canal de expresión de frustración’ de un grupo importante de la sociedad.

Un oficialismo fracturado y un electorado desencantado

El contexto previo a las elecciones estuvo marcado por una profunda división dentro del oficialismo entre el presidente Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Esta pelea ‘intestina’ generó un ‘hartazgo’ entre los votantes de izquierda. Además, la no habilitación de Evo Morales para candidatearse llevó a una campaña activa por el voto nulo desde su sector.

Todo se definirá en octubre

El escenario electoral queda configurado para una segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga el 19 de octubre. El resultado final dependerá de la capacidad de ambos candidatos para sumar apoyos de los electores que votaron por otras opciones o anularon su voto en la primera ronda.

Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Ballotage Bolivia: Quiroga vs Paz Pereira en segunda vuelta electoral

Conteos rápidos confirman ballotage entre Jorge Quiroga y Paz Pereira tras elecciones bolivianas marcadas por voto castigo a partidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Adán Chávez realiza demostración marcial contra invasión EE.UU.

El hermano de Hugo Chávez ejecutó técnicas de artes marciales en respuesta al llamado del régimen de Maduro para
Adán Chávez realizando movimientos de artes marciales en una plaza pública Información de autor no disponible / Clarín

TSJ ordena revisar plazos de detención de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruye a los tribunales verificar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva de
La expresidenta Jeanine Añez APG - Archivo / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de opositores bolivianos

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye evaluar los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando
La expresidenta Jeanine Áñez Archivo Sucre / Correo del Sur