Rediseño de distritos electorales Texas y California 2026

Texas y California lideran una batalla nacional por el rediseño de distritos electorales para las elecciones de 2026, con potencial impacto en el control del Congreso estadounidense.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis

Texas y California desatan una guerra nacional por el rediseño de distritos electorales

Hasta once estados planean modificar sus mapas para las elecciones de 2026. La batalla legal y partidista busca alterar el equilibrio de poder en la Cámara de Representantes de EE.UU., actualmente dividida por pocos escaños.

La carrera por el control del Congreso

Texas, con legisladores republicanos, y California, con demócratas, lideran una ola de redistribución de distritos a mitad de década que ha desatado un efecto dominó a nivel nacional. Ambos estados avanzan propuestas de mapas partidistas que podrían añadir hasta cinco escaños para cada partido, lo que ha generado desafíos legales inmediatos bajo la Ley de Derecho al Voto.

Maniobras estatales clave

En Texas, grupos de derechos civiles impugnaron los nuevos mapas argumentando que debilitan el poder de voto negro y latino. Un panel federal de tres jueces revisará el caso. En California, los legisladores suspendieron la comisión ciudadana independiente y sometieron un mapa partidista a aprobación popular para noviembre.

Un fenómeno nacional

El enfrentamiento Texas-California ha desencadenado un efecto de contagio. Republicanos en Ohio, Indiana, Missouri y Florida evalúan rediseños para asegurar más escaños. Demócratas en Nueva York, Illinois y Maryland contemplan contramedidas para añadir escaños propios, aunque algunos enfrentan límites de fallos judiciales anteriores.

El marco legal que lo permite

Este escenario es posible porque el Tribunal Supremo federal no bloquea los gerrymanders partidistas (Rucho v. Common Cause, 2019) y eliminó la necesidad de aprobación federal previa para cambios (Shelby County v. Holder, 2013). Fallos recientes como Allen v. Milligan (2023) y Alexander v. South Carolina NAACP (2024) han reafirmado protecciones para votantes minoritarios, pero también han dificultado probar denuncias de manipulación racial.

El botín: el poder sobre la economía

Esta lucha trascende la política y se centra en el poder para establecer la política fiscal, las prioridades de gasto y los marcos regulatorios. Cada escaño adicional influye en cómo el gobierno federal dirige billones de dólares, operando como un concurso mercantil sobre el control de los recursos de la economía más grande del mundo.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.