PDC gana cinco supraestatales pero carece de candidatos en tres
El partido no tiene postulantes habilitados en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. El Órgano Electoral Plurinacional publicó la lista final de candidatos. Los resultados se conocieron tras el cierre oficial del cómputo.
Una victoria con obstáculos
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impuso como la primera fuerza en cinco departamentos, logrando las representaciones supraestatales de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Sin embargo, según la lista final de candidatas y candidatos habilitados, el PDC no tiene aspirantes habilitados en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.
Los habilitados y los ausentes
Para La Paz, el PDC tiene a René Daniel Camacho Quezada (titular) y Viviana Fanny Romero Morante (suplente). En Oruro, a Edzon Bladimir Choque Lazaro (titular) y María José Torrez Choqueticlla (suplente). En la lista final publicada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el partido no presenta postulantes para Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. Solo en Chuquisaca se informó que los candidatos Ariane Mercado Mamani y Oscar Arcienega Zamorano fueron inhabilitados por incumplimiento de requisitos.
El reparto de las otras supraestatales
Los resultados muestran que la Alianza Libertad y Democracia (Libre) ganó las representaciones de Santa Cruz y Pando. Por su parte, la alianza Unidad se hizo de las representaciones supraestatales de Beni y Tarija.
Un mecanismo electoral definido
La elección se rige por la Ley 522. Los nueve representantes son elegidos mediante sufragio universal, uno por cada circunscripción departamental, por mayoría simple de votos válidos emitidos, de la lista encabezada por las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia.
Un resultado que redefine el mapa político
La situación del PDC, con representaciones ganadas pero sin candidatos en tres departamentos, plantea un escenario complejo para la conformación de la representación boliviana ante los organismos parlamentarios supraestatales, en base a los resultados oficiales del OEP.