Ministro pide extender revisión de detenciones preventivas a todos los reos
El 65-70% de la población penitenciaria está con detención preventiva. Roberto Ríos respeta la decisión del TSJ de revisar los casos de Añez, Camacho y Pumari, pero insta a que la medida sea general. La orden judicial se emitió este 22 de agosto.
Una medida que pide ser universal
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, resaltó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pero pidió que se aplique de la misma forma en los procesos del resto de las personas recluidas. Afirmó que «todos los bolivianos gozamos de los mismos derechos» y que la medida debería alcanzar a toda la población carcelaria.
La orden del presidente del TSJ
Romer Saucedo ordenó a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar con detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Respeto a la independencia judicial
La autoridad dijo que el Gobierno respeta las decisiones del Órgano Judicial, que se realizan en el marco de sus atribuciones. Ríos consideró que se hizo un uso desmedido de la detención preventiva y saludó la instrucción emitida.
Abogados esperan la liberación inmediata
Tras conocer la determinación de la Justicia, los abogados de la exmandataria y del gobernador cruceño afirmaron que esa medida es justa ya que se vulneró el debido proceso. Esperan que sus defendidos sean liberados de manera inmediata.
Un sistema con medidas cautelares extendidas
El ministro Ríos señaló que una gran cantidad de la población penitenciaria, que oscila entre el 65 y 70 por ciento, está actualmente con detención preventiva, indicando un uso generalizado de esta medida cautelar en el sistema.
La Justicia revisa sus plazos
La revisión ordenada por el TSJ busca verificar el cumplimiento de los plazos procesales en casos de alto perfil. La eficacia de esta medida y su posible extensión al resto de la población reclusa dependerá de la actuación de los tribunales departamentales.