Ministro Montaño reclama a García por candidatos no sustituidos del MAS
Edgar Montaño acusa al presidente del partido de incumplir su palabra sobre los «palos blancos». El enfrentamiento se produce tras el fracaso electoral del MAS en los comicios del 17 de agosto. Montaño exige una reunión ampliada para evaluar los resultados.
Un reclamo con testigos
El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se enfrentó públicamente a Grover García, presidente del MAS. Montaño le recordó que, en una reunión con más de 30 testigos, García admitió haber puesto «palos blancos» en las listas con la intención de sustituirlos después, algo que finalmente no sucedió. «Resulta ser que esos palos blancos ya no eran palos blancos, sino que se hababilitaron como (candidatos) titulares», reclamó.
La exigencia de rendición de cuentas
Montaño, autoproclamado el militante masista más antiguo de Santa Cruz, exigió que García convoque a un ampliado nacional para explicar la derrota. Anunció que presentará pruebas de cómo se manipularon las listas de candidatos y advirtió que, si García no convoca la reunión, los militantes lo harán para que los responsables asuman su error.
La defensa de la Dirección Nacional
Por su parte, Grover García ya se había deslindado de toda responsabilidad el martes. Enfatizó que la Dirección Nacional nunca eligió a los candidatos, sino que fueron los pactos departamentales. «Nosotros no hemos elegido a los candidatos, lo han elegido los pactos departamentales con sus sellos y hojas», dijo, atribuyendo el fracaso a esa elección.
Una derrota que divide aguas
El contexto inmediato es la aplastante derrota electoral que sufrió el MAS en las elecciones del domingo 17 de agosto de 2025. Este resultado, donde el partido sólo logró salvar su sigla, ha destapado tensiones internas y una lucha por asignar responsabilidades, evidenciando una fractura entre la base militante y la dirección del partido oficialista.
Sin apoyo en el balotaje
La repercusión inmediata para el ciudadano es la postura que tomará el MAS de cara al balotaje del 19 de octubre. Tanto la Dirección Nacional como el ministro Montaño coincidieron en anunciar que el partido no apoyará a ninguno de los binomios presidenciales que disputarán la segunda vuelta, dejando a su electorado sin una postura oficial definida.