MAS evita extinción política por margen de 0,17% en elecciones

El partido gobernante MAS logra el 3.17% de votos válidos, salvando su personería jurídica por aproximadamente nueve mil votos, mientras alianzas opositoras pierden su legalidad.
Correo del Sur
El MAS evitó la pérdida de su personería jurídica Archivo Erbol / Diario Correo del Sur
El MAS evitó la pérdida de su personería jurídica Archivo Erbol / Diario Correo del Sur

MAS evita su extinción política por un margen de 0,17%

El partido gobernante logra el 3.17% de los votos válidos, salvando su personería jurídica por unos nueve mil votos. En cambio, las alianzas opositoras La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no superan el umbral del 3% y perderán su personalidad jurídica, lo que implica la desaparición de partidos tradicionales.

Un resultado que define el futuro político

Una vez conocido el cómputo final al 100% de las elecciones del 17 de agosto, se confirma qué organizaciones políticas pierden su personalidad jurídica por no alcanzar al menos el 3% de los votos válidos. El MAS-IPSP, con su candidato Eduardo Del Castillo, logró 169.887 votos que equivalen al 3.17%. Es decir, salvó su personalidad jurídica por un margen de 0,17%, que significa alrededor de nueve mil votos.

El fin de dos alianzas

Por el contrario, las dos alianzas opositoras no superaron el umbral legal. La Fuerza del Pueblo encabezada por Jhonny Fernández logró 89.253 votos (1.67%), mientras que Libertad y Progreso ADN tiene 77.576 votos (1.45%). El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, explicó que al no llegar al 3%, son pasibles a perder la personalidad jurídica todos los partidos y agrupaciones que integran la alianza.

El peso de la historia en la boleta

Este resultado implica la desaparición de partidos tradicionales que fueron protagonistas en diferentes etapas electorales, particularmente en los años ochenta y noventa. ADN fue el partido de Hugo Banzer, que ganó las elecciones de 1985 y en 1997 y encabezó el Gobierno entre 1997 a 2002. La UCS fue creada por el empresario Max Fernández que postuló a la presidencia con esta sigla en 1993; posteriormente, su hijo Jhonny tomó el liderazgo.

Un capítulo que se cierra

El vocal Vargas aclaró que, según reglamento, se activará un proceso en el TSE con los datos de las elecciones y, si corresponde, se procederá con la cancelación de personalidades jurídicas. Esto marca el fin de una era para la oposición y redefine el panorama político nacional con la salida de actores históricos.

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios

Gobernación de Santa Cruz instala mesas técnicas con dirigentes guaraníes

La Nación Guaraní levantó el bloqueo en la ruta 9 de Abapó tras acordar mesas técnicas con la Gobernación.
Dirigentes guaraníes se reúnen con la Gobernación cruceña

TSE solicita garantizar combustible para material electoral ante balotaje

El Tribunal Supremo Electoral solicita a las autoridades asegurar el suministro de combustible para el transporte del material electoral
Filas por combustible en Cochabamba

Lecornu enfrenta mociones de censura tras su reelección como primer ministro

El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, enfrenta mociones de censura de Reagrupación Nacional y La Francia Insumisa. La
El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, asiste a una reunión con los nuevos miembros de su gabinete en el Hot

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión
Imagen sin título

Jóvenes ebrios chocan contra micro en ruta a Paurito

Tres jóvenes resultaron heridos al chocar su moto contra un micro en la avenida Palmar Viruez. El conductor de
Imagen sin título

Plazo para permisos de circulación en balotaje vence este miércoles

El miércoles 15 de octubre finaliza el plazo para solicitar el permiso de circulación vehicular para el balotaje del
Imagen sin título

Bolivia culmina el armado del 85% de las maletas para el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reporta un 85% de avance en el armado de maletas para el balotaje
UE observa el armado de maletas electorales en Santa Cruz.

Gobierno boliviano desconoce paradero de presidente de YPFB con orden de aprehensión

El Gobierno de Bolivia ordena la captura de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando de exportación agravado.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Tarija confirma primer caso de sarampión y activa bloqueo epidemiológico

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de ocho años. La menor está
Imagen sin título

Críticas a Paz Pereira por afirmar que construyó nueve hospitales en Tarija

Dirigentes cívicos y el gobernador de Tarija cuestionan la declaración de Rodrigo Paz Pereira sobre la construcción de nueve
Imagen sin título

Dos acusados por el asesinato de un policía en Llallagua ingresan en prisión

Dos acusados en el caso Llallagua, Felipe Mitma y César Urquieta, ingresan en prisión preventiva. Están imputados por asesinato,
Militares vigilan una calle de Llallagua tras el bloqueo evista, en junio.