Marco Pumari denuncia corrupción en detenciones preventivas Bolivia

El exdirigente cívico acusa a jueces, fiscales y abogados de lucrar con detenciones preventivas, mientras el 58,2% de los presos en Bolivia esperan sentencia sin cumplirse plazos legales.
El Deber
La Defensoría del Pueblo afirma que hasta junio de este año el 58 % de 33.275 presos son detenidos preventivos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
La Defensoría del Pueblo afirma que hasta junio de este año el 58 % de 33.275 presos son detenidos preventivos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Marco Pumari denuncia corrupción judicial en detenciones preventivas

El 58,2% de los presos en Bolivia son preventivos, según la Defensoría del Pueblo. El exdirigente cívico acusa a jueces, fiscales y abogados de lucrar con estas detenciones. La denuncia surge tras la decisión del TSJ de revisar su caso y los de Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez.

Una justicia articulada para el lucro

Marco Pumari denunció públicamente que grupos corporativos de algunos jueces, fiscales y abogados se articulan para lucrar con el dolor de las familias. Afirmó que las detenciones preventivas «se monetizan más allá de las leyes y la propia CPE», basándose en su experiencia personal dentro del sistema.

Los casos emblemáticos

La situación de Pumari, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez podría cambiar la próxima semana, cuando se ventilen audiencias de cesación de detención preventiva. Los tres acusados celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de permitirles objetar la retardación de justicia.

Las cifras de una crisis carcelaria

La Defensoría del Pueblo aportó el dato concreto: hasta junio de 2025, el 58,2% de 33.275 privados de libertad en Bolivia son detenidos preventivos. Estos ciudadanos se encuentran a la espera de que sus procesos sean revisados dentro de los plazos legales de tramitación establecidos por ley.

El caso de Pumari

Marco Pumari fue capturado el 9 de diciembre de 2021, supuestamente por incendiar el tribunal electoral de Potosí. Su aprehensión se realizó sin una orden, una irregularidad que fue justificada por la fiscal departamental de entonces. Lleva 44 meses como detenido preventivo sin que se haya dictado sentencia, superando ampliamente los plazos legales.

Un marco legal que no se cumple

El Código de Procedimiento Penal (CPP) establece plazos máximos para la detención preventiva: no puede exceder los 18 meses sin acusación y los 36 meses sin que finalice el juicio. El caso de Pumari, que ya acumula 44 meses, es un ejemplo claro del incumplimiento sistemático de estos plazos, una situación que afecta a miles de bolivianos.

Un sistema bajo presión

El contexto muestra un sistema judicial con una alta proporción de personas encarceladas sin condena firme, lo que evidencia una potencial crisis de funcionamiento y respeto a los plazos procesales. La denuncia de Pumari pone el foco en las posibles prácticas corruptas que perpetuarían esta situación.

La justicia en el banquillo

La revisión de estos casos emblemáticos por parte del TSJ pone a prueba la capacidad del sistema para autorregularse y garantizar los derechos fundamentales. El resultado de estas audiencias podría sentar un precedente significativo para la situación de miles de detenidos preventivos en el país.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.