Marco Pumari denuncia corrupción en detenciones preventivas Bolivia

El exdirigente cívico acusa a jueces, fiscales y abogados de lucrar con detenciones preventivas, mientras el 58,2% de los presos en Bolivia esperan sentencia sin cumplirse plazos legales.
El Deber
La Defensoría del Pueblo afirma que hasta junio de este año el 58 % de 33.275 presos son detenidos preventivos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
La Defensoría del Pueblo afirma que hasta junio de este año el 58 % de 33.275 presos son detenidos preventivos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Marco Pumari denuncia corrupción judicial en detenciones preventivas

El 58,2% de los presos en Bolivia son preventivos, según la Defensoría del Pueblo. El exdirigente cívico acusa a jueces, fiscales y abogados de lucrar con estas detenciones. La denuncia surge tras la decisión del TSJ de revisar su caso y los de Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez.

Una justicia articulada para el lucro

Marco Pumari denunció públicamente que grupos corporativos de algunos jueces, fiscales y abogados se articulan para lucrar con el dolor de las familias. Afirmó que las detenciones preventivas «se monetizan más allá de las leyes y la propia CPE», basándose en su experiencia personal dentro del sistema.

Los casos emblemáticos

La situación de Pumari, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez podría cambiar la próxima semana, cuando se ventilen audiencias de cesación de detención preventiva. Los tres acusados celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de permitirles objetar la retardación de justicia.

Las cifras de una crisis carcelaria

La Defensoría del Pueblo aportó el dato concreto: hasta junio de 2025, el 58,2% de 33.275 privados de libertad en Bolivia son detenidos preventivos. Estos ciudadanos se encuentran a la espera de que sus procesos sean revisados dentro de los plazos legales de tramitación establecidos por ley.

El caso de Pumari

Marco Pumari fue capturado el 9 de diciembre de 2021, supuestamente por incendiar el tribunal electoral de Potosí. Su aprehensión se realizó sin una orden, una irregularidad que fue justificada por la fiscal departamental de entonces. Lleva 44 meses como detenido preventivo sin que se haya dictado sentencia, superando ampliamente los plazos legales.

Un marco legal que no se cumple

El Código de Procedimiento Penal (CPP) establece plazos máximos para la detención preventiva: no puede exceder los 18 meses sin acusación y los 36 meses sin que finalice el juicio. El caso de Pumari, que ya acumula 44 meses, es un ejemplo claro del incumplimiento sistemático de estos plazos, una situación que afecta a miles de bolivianos.

Un sistema bajo presión

El contexto muestra un sistema judicial con una alta proporción de personas encarceladas sin condena firme, lo que evidencia una potencial crisis de funcionamiento y respeto a los plazos procesales. La denuncia de Pumari pone el foco en las posibles prácticas corruptas que perpetuarían esta situación.

La justicia en el banquillo

La revisión de estos casos emblemáticos por parte del TSJ pone a prueba la capacidad del sistema para autorregularse y garantizar los derechos fundamentales. El resultado de estas audiencias podría sentar un precedente significativo para la situación de miles de detenidos preventivos en el país.

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea IPs en Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares por no cumplir con la
Ilustración genérica de la plataforma Bluesky o redes sociales Getty Images / WIRED

Bolivia estrena serie histórica sobre su Independencia

Serie ‘Historias de Libertad’ producida por Grupo Ukamau y dirigida por Jorge Sanjinés, que relata los hechos fundacionales de
Imagen promocional de 'Viva la Patria', primer episodio de la serie boliviana que se estrena este sábado 23. Información de autor no disponible / ABI

Arias pide vicepresidente conciliador y no tirabombas

El alcalde de La Paz insta a elegir un vicepresidente que gestione consensos entre Ejecutivo y Legislativo, advirtiendo que
Composición fotográfica de los candidatos vicepresidenciales Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Testamento perdido revela disputa por herencia de Shakespeare

Hallazgo de manuscrito de 1642 que detalla el conflicto familiar por New Place, la última residencia de William Shakespeare
Imagen sin título Información de autor no disponible / Infobae

Webinar WIRED: Tecnología y educación con IA y redes sociales

WIRED organiza un webinar exclusivo el 28 de agosto para analizar el impacto de la inteligencia artificial y las
Imagen sin título Información de autor no disponible / WIRED

Balotaje presidencial Bolivia: TSE convoca segunda vuelta para 19 octubre

El Tribunal Supremo Electoral convoca oficialmente el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para el 19
Imagen referencial de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bolivia TV estrena ‘Viva la Patria’ sobre la Independencia

La película ‘Viva la Patria’ se exhibe este sábado en Bolivia TV como parte de la serie ‘Historias de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia alcanza 92% de avance

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre presenta 92% de avance en obra bruta, con entrega prevista
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS

Focus Friend: la app que domina descargas con técnica Pomodoro

La aplicación Focus Friend, que utiliza un frijol animado y la técnica Pomodoro para reducir el tiempo de uso
El personaje de frijol Poe tejiendo en la aplicación Focus Friend Información de autor no disponible / WIRED

Grada colapsa en fiesta de Ch’utillos en Potosí con 15 heridos

Accidente durante celebración tradicional en Potosí: gradería cedió durante paso de confraternidad, dejando 15 personas heridas, dos de ellas
Así quedó el módulo de gradería Radio Mix Potosí / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Helicobacter pylori: síntomas, tratamiento y prevención

La bacteria Helicobacter pylori causa gastritis, úlceras y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Conoce sus síntomas, tratamiento médico
null null / Vida

Colapso de graderías en festividad de Ch’utillos deja 15 heridos

Accidente durante convite de Ch’utillos en Potosí deja 15 heridos, 12 graves. Autoridades suspenden evento y evalúan responsabilidades por
Personas heridas tras el colapso de las graderías durante la festividad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo