Jorge Quiroga propone liberar importación y subvención del diésel
El candidato plantea mantener la subvención solo para la gasolina como parte de su plan para solucionar el déficit de combustibles y frenar la inflación. La propuesta fue presentada en el programa ‘Yo Elijo’ en medio de una severa crisis económica.
Una fórmula para frenar la crisis
Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato que competirá en la segunda vuelta en octubre, propone liberar la importación y subvención del diésel, manteniendo el subsidio para la gasolina. «Se libera la subvención del diésel, en gasolina la mantienes, la mantienes para el transporte público, porque quiero acabar con la inflación», afirmó. Su objetivo es detener el déficit para que fluyan los dólares y se pueda importar combustible.
Impacto en la ciudadanía
La falta de combustibles ha provocado el incremento de los precios de la canasta familiar, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias. El Gobierno actual gasta anualmente 3.000 millones de dólares en importar y subvencionar combustibles, un gasto que, según admitió el presidente Luis Arce, ha dejado exhaustas las arcas del Estado.
Un problema con permisos
El Gobierno liberó parcialmente la importación pero mantiene permisos burocráticos porque ambos productos están en la lista de precursores para elaborar drogas, lo que impide un mayor flujo de importación. Hasta el momento, solo algunas empresas industriales han logrado permisos para importar directamente el combustible que necesitan de países vecinos.
Un estado exhausto
Bolivia atraviesa una severa crisis económica con falta de divisas para el comercio exterior. El presidente Luis Arce admitió en una conferencia de prensa que solo en la importación y subvención de combustibles se gastarán 3.000 millones de dólares este último año, lo que ha agotado los recursos estatales.
El camino por delante
La eficacia de la propuesta de Quiroga dependerá de su capacidad para implementarse y lograr la estabilización del dólar y la reducción de la inflación, en un contexto de graves restricciones fiscales y burocráticas.