Evo Morales anuncia plan de resistencia y prioridad a elecciones subnacionales
El expresidente afirma que su movimiento ganó el voto nulo en los últimos comicios. Morales realizó estas declaraciones durante un congreso de su organización en Cochabamba. Anunció la emisión de credenciales y criticó a sectores del MAS.
Un nuevo plan para la defensa del Estado
El expresidente Evo Morales afirmó que su organización priorizará las elecciones subnacionales y que se alista un plan de «resistencia para defender el Estado Plurinacional». Estas declaraciones las realizó durante un congreso de su organización, Evo Pueblo, en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba.
Estrategia y organización
Morales convocó a dirigentes departamentales y sectores sociales para la semana siguiente, anunciando que «vamos a tener como 200.000 credenciales de Evo Pueblo». El objetivo es organizar cómo los simpatizantes podrán adquirir sus credenciales como parte de la estructuración de su movimiento.
Autoproclamación como primera fuerza
El exmandatario reiteró que su iniciativa de voto nulo «ganó en la elección del pasado domingo». Aseveró que, sumado al ausentismo y el voto blanco, «somos la primera fuerza política». Esta evaluación se enmarca en el análisis de los resultados electorales y la proyección para los próximos comicios.
Críticas internas
El expresidente también criticó a los sectores del MAS que cuestionaron su decisión de apoyar el voto nulo. Afirmó que estos sectores «no saben cómo ocultar su derrota» y que el voto castigo en las elecciones también fue dirigido hacia ellos.
Evaluando el panorama político
El evento celebrado en Lauca Ñ sirvió como espacio para una evaluación de los resultados de las elecciones recientes. Una de las conclusiones principales fue la necesidad de preparar el mencionado plan de resistencia en los ámbitos político y social para la defensa del Estado Plurinacional.
El camino que se vislumbra
Las declaraciones de Morales marcan una clara estrategia de su movimiento de enfocarse en las contiendas subnacionales futuras y organizarse a través de la emisión de credenciales. La autoproclamación como primera fuerza política a través del voto nulo, blanco y el ausentismo define su postura frente al actual escenario político boliviano.