Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026 contra candidatos neoliberales.
Asuntos Centrales
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Evo Morales anuncia su permanencia en Bolivia para derrotar a neoliberales

El expresidente liderará su nuevo partido, Evo Pueblo, de cara a las elecciones subnacionales de 2026. Morales realizó el anuncio en su bastión de Cochabamba, tras los comicios que forzaron un balotaje entre dos candidatos opositores.

Un nuevo proyecto desde el corazón del sindicalismo

El expresidente Evo Morales (2006-2019) ratificó su decisión de permanecer en el país en un encuentro con seguidores en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba. «Yo me quedaré para derrotar a los neoliberales y corruptos», afirmó durante su discurso. Desde esta región, su bastión político y sindical, considera que se debe proyectar la esperanza de su nuevo partido.

Evaluación electoral y plan de resistencia

Morales señaló que el balotaje entre los opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga «es su problema». En cambio, su labor se centrará en trabajar con Evo Pueblo. «Va a ser importante tener un plan de resistencia para defender el Estado plurinacional», aseguró, llamando a sus militantes a registrarse para inscribir oficialmente el partido y planificar su participación en los comicios subnacionales.

El voto nulo como reflejo de una fractura

El expresidente atribuyó el alto ausentismo, especialmente en zonas rurales, a su ausencia en la papeleta. «Me informaron que los compañeros (dijeron) que como Evo no está como candidato, para qué voy a perder el tiempo», señaló. Previamente, había llamado a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce, argumentando que si este voto se imponía, entonces «Evo ganó las elecciones».

El fin de una era y el castigo a la traición

Estos comicios marcaron el final de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y la pérdida de su mayoría en el Legislativo. Morales reconoció los resultados como «un voto castigo a la traición y a la corrupción», refiriéndose a las candidaturas de sus exaliados Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo. El oficialista MAS solo logró colocar a un diputado para el próximo quinquenio.

Un capítulo que se cierra y otro que se abre

El anuncio de Morales se produce en un contexto de profunda reconfiguración política en Bolivia, confirmada por los resultados electorales que derivaron en un balotaje entre la oposición y el desplome del partido que gobernó por dos décadas.

La política boliviana se reescribe desde las bases

La permanencia de Morales y la creación de Evo Pueblo buscan reorganizar su base de apoyo social y sindical, tras su ruptura con el MAS oficialista, para competir en el nuevo escenario político que definirá a las autoridades subnacionales el próximo año.

Brasileño con triple identidad baleó a policía en Santa Cruz

José Darwin López Rodríguez, ciudadano brasileño con múltiples identidades, baleó a un agente policial en Santa Cruz. Autoridades confirman
Operativos en el cordón ecológico en busca del prófugo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos de las detenciones preventivas de tres figuras opositoras,
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Paro de salud en Santa Cruz continuará por impago de bono

Trabajadores de salud en Santa Cruz mantienen huelga por impago del bono ‘Viatico de Vacunación’, paralizando consultas externas y
El paro de salud continuará en el departamento cruceño Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Ministro Ríos advierte presencia criminales europeos en Bolivia

El Ministro de Gobierno vinculó asesinatos en Santa Cruz con posibles organizaciones criminales internacionales y no descarta presencia de
El ministro de Gobierno Roberto Ríos en conferencia de prensa en Santa Cruz Policía / Unitel Digital

Audiencia podría liberar a Camacho y Pumari este lunes

Tribunal de La Paz revisará situación jurídica de detenidos en caso Golpe de Estado I, en cumplimiento de instructivo
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari ingresan al Tribunal de Justicia de La Paz APG / ERBOL

PDC gana cinco supraestatales pero carece de candidatos en tres

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo victoria en cinco departamentos pero no tiene candidatos habilitados en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Ministro Ríos pide revisión general de detenciones preventivas

El Ministro de Gobierno solicita al TSJ extender la revisión de plazos de detención preventiva a todos los reclusos,
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Protestas por inmigración en Reino Unido: tensión y manifestaciones

Reino Unido enfrenta un fin de semana de protestas a favor y en contra de inmigrantes tras sentencia judicial
Protesta contra las medidas de restricción contra inmigrantes y contra la extrema derecha en Orpington, cerca de Londres AP / Clarín

PDC gana 5 curules supraestatales pese a candidatos inhabilitados

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo cinco escaños supraestatales, pero carece de candidatos habilitados para tres de ellos según el
Uno de los actos de campaña del Partido Demócrata Cristiano ABI / Correo del Sur

Audiencia para evaluar libertad de Camacho y Pumari

Juez convoca audiencia para revisar situación jurídica de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, quienes llevan detención preventiva desde
Los jueces ya empezaron a aplicar la instructiva que lanzó el presidente del TSJ Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena audiencia para revisar detención de Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia convoca audiencia para revisar la detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho y el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia da 24 horas para verificar la legalidad de las detenciones preventivas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital