Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026 contra candidatos neoliberales.
Asuntos Centrales
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Evo Morales anuncia su permanencia en Bolivia para derrotar a neoliberales

El expresidente liderará su nuevo partido, Evo Pueblo, de cara a las elecciones subnacionales de 2026. Morales realizó el anuncio en su bastión de Cochabamba, tras los comicios que forzaron un balotaje entre dos candidatos opositores.

Un nuevo proyecto desde el corazón del sindicalismo

El expresidente Evo Morales (2006-2019) ratificó su decisión de permanecer en el país en un encuentro con seguidores en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba. «Yo me quedaré para derrotar a los neoliberales y corruptos», afirmó durante su discurso. Desde esta región, su bastión político y sindical, considera que se debe proyectar la esperanza de su nuevo partido.

Evaluación electoral y plan de resistencia

Morales señaló que el balotaje entre los opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga «es su problema». En cambio, su labor se centrará en trabajar con Evo Pueblo. «Va a ser importante tener un plan de resistencia para defender el Estado plurinacional», aseguró, llamando a sus militantes a registrarse para inscribir oficialmente el partido y planificar su participación en los comicios subnacionales.

El voto nulo como reflejo de una fractura

El expresidente atribuyó el alto ausentismo, especialmente en zonas rurales, a su ausencia en la papeleta. «Me informaron que los compañeros (dijeron) que como Evo no está como candidato, para qué voy a perder el tiempo», señaló. Previamente, había llamado a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce, argumentando que si este voto se imponía, entonces «Evo ganó las elecciones».

El fin de una era y el castigo a la traición

Estos comicios marcaron el final de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y la pérdida de su mayoría en el Legislativo. Morales reconoció los resultados como «un voto castigo a la traición y a la corrupción», refiriéndose a las candidaturas de sus exaliados Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo. El oficialista MAS solo logró colocar a un diputado para el próximo quinquenio.

Un capítulo que se cierra y otro que se abre

El anuncio de Morales se produce en un contexto de profunda reconfiguración política en Bolivia, confirmada por los resultados electorales que derivaron en un balotaje entre la oposición y el desplome del partido que gobernó por dos décadas.

La política boliviana se reescribe desde las bases

La permanencia de Morales y la creación de Evo Pueblo buscan reorganizar su base de apoyo social y sindical, tras su ruptura con el MAS oficialista, para competir en el nuevo escenario político que definirá a las autoridades subnacionales el próximo año.

Candidato Velasco acusado de recibir cheques del extinto Banco Fassil

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presenta cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el extinto Banco
Juan Pablo Velasco de Libre y Edmand Lara del PDC

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto con carnet de vacunación obligatorio

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre a más de 2,3 millones
Imagen sin título

Críticas al debate vicepresidencial en Bolivia por baja calidad y falta de propuestas

El vocal del TSE calificó el debate vicepresidencial como limitado, señalando que mostró el nivel real de los candidatos.
El vocal Tahuichi Quispe y María Galindo.

Bolivia prevé concretar acuerdos de desarrollo con Lula en Brasil

Los presidentes Luis Arce y Lula da Silva se reúnen en Brasil para cerrar acuerdos de integración caminera y
Luis Arce entrega el Bastón de Mando a David Choquehuanca.

Presidente del TSJ amenaza con expulsar a magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige públicamente la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Advierte
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo.

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas antirrábicas y medicamentos para VIH. La
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Bolivia despliega 250 policías por avasallamiento y retención en Guarayos

El Gobierno despliega 250 efectivos policiales en El Puente, Guarayos, tras denuncias de avasallamiento, retención de personas y robo
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas contra la rabia
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Aprehenden a la niñera de un niño de dos años en estado crítico por golpe

La FELCC detuvo a una niñera de 19 años en Tipuani tras dejar a un niño con traumatismo craneoencefálico
El niño se encuentra internado en un hospital de La Paz

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con sensación térmica de 15°C

Un frente frío afecta a Santa Cruz, registrando este martes la temperatura más baja de la semana con una
Pronóstico del clima en Santa Cruz

Adolescente atacado con machete tras salir de su colegio en Santa Cruz

Tres personas, dos menores y un adulto de 20 años, fueron detenidas por atacar con un machete a un
Imagen sin título

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician paro de 72 horas

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro departamental de 72 horas, incluyendo huelga de hambre. Exigen a
Los trabajadores de salud realizan una huelga de hambre en la Quinta Municipal