Evo Morales se atribuye votos blancos, nulos y ausentes de elecciones
El expresidente se autoproclama ganador honorario del proceso electoral. Desde el Trópico de Cochabamba, Morales asegura que esas abstenciones son un respaldo a su figura. Su movimiento, EVO Pueblo, busca posicionarse de cara a las subnacionales.
Una lectura particular del resultado electoral
Evo Morales afirmó que quienes votaron en blanco lo hicieron al no encontrar su fotografía en la papeleta. Según su interpretación, «algunos hermanos de edad avanzada no se informaron, han ido a buscar la foto de Evo, no encontraron y doblaron (la papeleta)». Además, señaló que muchos ausentes decidieron no votar al saber que él no era candidato.
Sumando cifras para un resultado alternativo
Morales sumó los 172.835 votos blancos y los 1.371.049 nulos, afirmando que esta cifra «alcanza el segundo lugar en toda Bolivia». También se atribuyó los 1.036.097 electores ausentes, proclamándose así ganador honorario del proceso al considerar la suma total como un respaldo a su liderazgo.
Un discurso frente a las bases
Frente a sus seguidores, el líder cocalero calificó a los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Alianza Popular de «traidorestránsfugas», reflejando su descontento con estos frentes. De cara al balotaje, se refirió al PDC y a Alianza Libre como «las dos derechas».
Un movimiento que busca su espacio
El expresidente fue inhabilitado para participar en estas elecciones. Su agrupación, EVO Pueblo, ahora procura ser parte del escenario político de cara a las subnacionales y la nueva gestión estatal, según sus declaraciones desde su bastión en el Trópico de Cochabamba.
El contexto de una inhabilitación
Evo Morales no participó como candidato en las elecciones generales de 2025 luego de ser inhabilitado. Este hecho es el punto de partida de su discurso, que interpreta las distintas formas de abstención como un apoyo político directo a su persona y a su movimiento.
El evismo se reposiciona
Las declaraciones de Morales buscan capitalizar el descontento y reposicionar su influencia en la política boliviana. La estrategia de su movimiento se centrará en prepararse para las próximas elecciones subnacionales y en influir en la próxima gestión estatal.