Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS, con supervisión internacional garantizando transparencia.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra elecciones presidenciales en un contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de ciudadanos votan en un proceso sin acusaciones masivas de fraude. La jornada transcurre con normalidad, supervisada por el Órgano Electoral y veedores internacionales. Sin embargo, la grave situación económica condiciona las decisiones en las urnas.

Un voto marcado por la urgencia económica

El proceso electoral, el undécimo desde el retorno a la democracia en 1985, se desarrolla en un ambiente menos tensionado. No obstante, la inflación, la escasez de hidrocarburos y la falta de dólares golpean a las familias bolivianas desde hace más de dos años. Esta fragilidad hace que los votantes sigan una lógica práctica: buscan una salida viable a la crisis.

Un panorama político fragmentado

Un rasgo particular de estas elecciones es la división del MAS en tres fracciones. Por segunda vez desde 2020, Evo Morales no figura en la papeleta, lo que abre un panorama más competitivo e incierto. Esta fragmentación resta hegemonía al partido que dominó la escena política durante casi dos décadas.

El día de la votación

La ciudadanía acude a los recintos electorales en una jornada supervisada por el Tribunal Supremo Electoral. La Policía y las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad, mientras que observadores internacionales y nacionales certifican la transparencia a lo largo del proceso.

La sombra de una economía al límite

El nuevo gobierno hereda un país con enormes problemas económicos. El Estado gasta más de lo que recauda y las reservas internacionales están en mínimos históricos. La escasez de dólares pasó de ser un tema técnico a una preocupación cotidiana para empresas y ciudadanos. Los subsidios a los combustibles drenan miles de millones de dólares y generan distorsiones.

Un futuro entre la esperanza y el riesgo

Bolivia se encuentra en un punto de inflexión. El liderazgo que surja debe enfrentar el reto de reconstruir instituciones democráticas debilitadas y emprender reformas económicas impopulares pero necesarias. El país cuenta con oportunidades, como recursos estratégicos (litio) y potencial agroindustrial, pero requiere legitimidad, visión de largo plazo y capacidad de diálogo para transformar la crisis en un catalizador de cambio.

Brasileño con triple identidad baleó a policía en Santa Cruz

José Darwin López Rodríguez, ciudadano brasileño con múltiples identidades, baleó a un agente policial en Santa Cruz. Autoridades confirman
Operativos en el cordón ecológico en busca del prófugo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos de las detenciones preventivas de tres figuras opositoras,
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Paro de salud en Santa Cruz continuará por impago de bono

Trabajadores de salud en Santa Cruz mantienen huelga por impago del bono ‘Viatico de Vacunación’, paralizando consultas externas y
El paro de salud continuará en el departamento cruceño Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Ministro Ríos advierte presencia criminales europeos en Bolivia

El Ministro de Gobierno vinculó asesinatos en Santa Cruz con posibles organizaciones criminales internacionales y no descarta presencia de
El ministro de Gobierno Roberto Ríos en conferencia de prensa en Santa Cruz Policía / Unitel Digital

Audiencia podría liberar a Camacho y Pumari este lunes

Tribunal de La Paz revisará situación jurídica de detenidos en caso Golpe de Estado I, en cumplimiento de instructivo
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari ingresan al Tribunal de Justicia de La Paz APG / ERBOL

PDC gana cinco supraestatales pero carece de candidatos en tres

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo victoria en cinco departamentos pero no tiene candidatos habilitados en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Ministro Ríos pide revisión general de detenciones preventivas

El Ministro de Gobierno solicita al TSJ extender la revisión de plazos de detención preventiva a todos los reclusos,
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Protestas por inmigración en Reino Unido: tensión y manifestaciones

Reino Unido enfrenta un fin de semana de protestas a favor y en contra de inmigrantes tras sentencia judicial
Protesta contra las medidas de restricción contra inmigrantes y contra la extrema derecha en Orpington, cerca de Londres AP / Clarín

PDC gana 5 curules supraestatales pese a candidatos inhabilitados

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo cinco escaños supraestatales, pero carece de candidatos habilitados para tres de ellos según el
Uno de los actos de campaña del Partido Demócrata Cristiano ABI / Correo del Sur

Audiencia para evaluar libertad de Camacho y Pumari

Juez convoca audiencia para revisar situación jurídica de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, quienes llevan detención preventiva desde
Los jueces ya empezaron a aplicar la instructiva que lanzó el presidente del TSJ Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena audiencia para revisar detención de Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia convoca audiencia para revisar la detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho y el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia da 24 horas para verificar la legalidad de las detenciones preventivas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital