EE.UU. prohíbe viajar a Venezuela y Maduro moviliza milicia

Estados Unidos emite alerta de viaje máxima para Venezuela citando riesgos de seguridad, mientras Maduro integra la Milicia Bolivariana en los Cuadrantes de Paz ante tensiones geopolíticas.
Clarín
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda a miembros de la Milicia Bolivariana. EFE / Palacio de Miraflores / Clarín
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda a miembros de la Milicia Bolivariana. EFE / Palacio de Miraflores / Clarín

Estados Unidos prohíbe viajar a Venezuela y Maduro moviliza a la Milicia

EE.UU. alerta de riesgos de «detención ilegal, tortura y secuestro». El gobierno venezolano integra a la Milicia Bolivariana en los Cuadrantes de Paz para defender la patria. La tensión surge tras el envío de buques de guerra estadounidenses al Caribe.

Una crisis que escala en el Caribe

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de alto nivel para sus ciudadanos y residentes, instándolos a no viajar ni permanecer en Venezuela ‘bajo ninguna circunstancia’. La advertencia, publicada en un comunicado oficial de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, cita riesgos de «detención ilegal, tortura durante el arresto, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles».

La respuesta de Caracas

Frente a esta movilización, el presidente venezolano Nicolás Maduro incorporó la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) a los denominados Cuadrantes de Paz. Según el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el objetivo es «garantizar la defensa integral de la nación» frente a las «amenazas permanentes por parte de los Estados Unidos». Maduro afirmó que hoy se vive una «coyuntura de amenazas y de agresión».

Acusaciones y operativos militares

La advertencia se produce en medio de una creciente hostilidad verbal y política entre ambas naciones, que ha culminado con la decisión del presidente Donald Trump de enviar buques de guerra al Mar Caribe, aparentemente para atacar a los cárteles de la droga. Mientras tanto, el director de la DEA, Terry Cole, ha acusado a Maduro de colaborar con grupos guerrilleros colombianos, como el ELN, para enviar «cantidades récord de cocaína».

Un conflicto con profundas raíces

La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha deteriorado consistentemente en los últimos años, marcada por sanciones económicas y acusaciones de narcotráfico. El gobierno de Maduro ha denunciado repetidamente lo que califica como agresiones imperialistas, mientras Washington incrementa la presión para un cambio de gobierno en el país caribeño.

La paz venezolana se prepara para la defensa

El despliegue de 4,5 millones de milicianos y la integración de la MNB en los Cuadrantes de Paz reflejan la preparación del gobierno venezolano para una escalada del conflicto. La eficacia de estas medidas de defensa civil se pondrá a prueba en un contexto de máxima tensión diplomática y militar en la región.

UCS y ADN pierden personería jurídica por no alcanzar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral confirma la pérdida de registro legal de UCS y ADN por no superar el mínimo
Jhonny Fernández como candidato de UCS en elecciones generales archivo, APG / Unitel Digital

Presencia de cárteles en Bolivia según analista de seguridad

Franklin Alcaraz analiza la ola de violencia en Santa Cruz vinculada a cárteles internacionales y cabecillas bolivianos del narcotráfico.
Policías resguardan la zona del tiroteo en el que murieron dos personas, en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Renovación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2025

Cuatro de los siete vocales del TSE cesan funciones en diciembre de 2025, iniciando una transición crucial para la
null null / null

Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Incendios en Tarija: pérdidas materiales y biodiversidad

Cuatro incendios forestales en Tarija causaron la destrucción de vehículos, colmenas de abejas, cultivos de frutilla y animales, con
Imagen de los incendios forestales afectando zonas de Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE convocará elecciones subnacionales tras posesión presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anunció que las elecciones para gobernadores y alcaldes se realizarán en marzo de 2026, después
La puerta del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales anuncia permanencia en Bolivia con nuevo partido

Evo Morales ratifica su permanencia en Bolivia para liderar Evo Pueblo y competir en las elecciones subnacionales de 2026
El expresidente de Bolivia Evo Morales llega al centro de votación Escuela Villa 14 en Villa Tunari Rodrigo Sura / Asuntos Centrales

Ballotage Bolivia: Quiroga vs Paz Pereira en segunda vuelta electoral

Conteos rápidos confirman ballotage entre Jorge Quiroga y Paz Pereira tras elecciones bolivianas marcadas por voto castigo a partidos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Adán Chávez realiza demostración marcial contra invasión EE.UU.

El hermano de Hugo Chávez ejecutó técnicas de artes marciales en respuesta al llamado del régimen de Maduro para
Adán Chávez realizando movimientos de artes marciales en una plaza pública Información de autor no disponible / Clarín