EEUU bloquea información sobre negociaciones paz Ucrania a aliados

Estados Unidos clasifica como NOFORN toda inteligencia sobre negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, excluyendo a sus aliados más cercanos incluidos los Five Eyes.
The Rio Times
Fotografía de reproducción en internet sobre la noticia de inteligencia de EE.UU. Información de autor no disponible / RT
Fotografía de reproducción en internet sobre la noticia de inteligencia de EE.UU. Información de autor no disponible / RT

EEUU bloquea a aliados información sobre negociaciones de paz en Ucrania

Clasifica toda la inteligencia sobre el proceso como «NOFORN». La directiva, firmada por la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, impide compartir datos con sus socios más cercanos. La medida excluye a los miembros de la alianza Five Eyes y busca un mayor control sobre el proceso diplomático.

Un muro de información entre aliados

Estados Unidos ha dejado de compartir inteligencia sobre las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia con sus aliados más cercanos. Una directiva firmada el 20 de julio por la Directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, clasificó todo ese material como «NOFORN», lo que significa que no puede mostrarse a ningún socio extranjero. Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda—miembros de larga data de la alianza Five Eyes— están ahora excluidos. Solo la información que ya es pública puede seguir transmitiéndose.

Repercusión en la confianza y cooperación

Exfuncionarios de inteligencia advierten que esto podría debilitar la confianza y provocar que los aliados retengan sus propios datos sensibles a cambio. La medida no cubre información del campo de batalla; los datos de objetivos militares y la inteligencia operativa continúan fluyendo como antes. Lo que se ha restringido es la inteligencia política sobre las negociaciones.

Un cambio estratégico con profundas raíces

El grupo Five Eyes ha operado durante décadas como la columna vertebral de la cooperación de inteligencia occidental. Proporcionaba a los socios acceso a la inteligencia de señales de EEUU y le daba a Washington una cobertura global que no podría lograr por sí solo. Excluir a los aliados en un asunto tan central como las conversaciones de paz es inusual y marca un cambio significativo.

Gestión de la diplomacia en sus propios términos

Al mantener este material dentro de sus muros, Washington mantiene un control más estricto tanto sobre las conversaciones en sí como sobre la narrativa que las rodea. Detrás de la historia hay un mensaje más amplio: EEUU quiere gestionar la diplomacia en sus propios términos. Esta política destaca cómo la información misma se ha convertido en una herramienta de estrategia.

Un futuro de cooperación incierto

Si los aliados comienzan a cuestionar si la cooperación sigue siendo recíproca, la eficiencia de las operaciones conjuntas—desde el contraterrorismo hasta la ciberdefensa—podría verse afectada. Si esto se convierte en una medida temporal o en una tendencia duradera moldeará qué tan estrechamente puede trabajar la comunidad de inteligencia occidental en los años venideros.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.

Una rueda gigante se desploma en la Feria de la Alasita de Santa Cruz dejando heridos

Una rueda de la fortuna colapsó en la Feria de la Alasita en Santa Cruz, dejando varios heridos, incluidos
Rueda gigante desplomada en la Feria de la Alasita

Rueda de la fortuna se desploma en feria Alasita de Santa Cruz dejando heridos

Una rueda gigante se derrumbó en la feria Alasita de Santa Cruz, causando múltiples heridos. Servicios de emergencia y
La atracción de las Alasitas dañada

Fallece el artista guarayo Sergio Iraipi Cagua en circunstancias extrañas

El pintor guarayo Sergio Iraipi Cagua falleció a los 47 años tras un accidente de tráfico. Fue hallado herido
Sergio Iraipi Cagua, el artista fallecido

Fiscalía boliviana desestima denuncia de fraude electoral de Beckhauser

La fiscalía de La Paz no admitió la denuncia por ocho delitos electorales presentada por Peter Beckhauser. El denunciante
Imagen sin título

Paz responde a Quiroga y desvincula a su familiar de estafas bancarias

Rodrigo Paz responde a Jorge Tuto Quiroga tras ser desafiado a investigar estafas bancarias. El candidato del PDC afirma
Imagen sin título

Fiscalía procesa a teniente policial por abusar de adolescente en La Paz

La Fiscalía de Bolivia procesa a un teniente policial por agresión sexual a una adolescente de 14 años. El
Imagen sin título

Capturan en Montero al tercer implicado en crimen pasional de mototaxista

La Policía Boliviana capturó a Luis Fernando É.R., tercer implicado en el asesinato de un mototaxista en Montero. Según
Imagen sin título

Alianza Libre descarta a Velasco para debate vicepresidencial alternativo en El Alto

Juan Pablo Velasco, candidato de Alianza Libre, no participará en el debate vicepresidencial alternativo en El Alto por compromisos
Imagen referencial.