Contrabandistas financian estudios militares de herederos en Bolivia

Redes de contrabando en Bolivia invierten en formación militar para sus familiares, infiltrando las Fuerzas Armadas para blindar operaciones ilícitas y controlar rutas estratégicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Contrabandistas bolivianos financian estudios militares de sus herederos

Las redes de contrabando invierten en formación militar para sus familiares. Esta estrategia sofisticada busca blindar sus operaciones a largo plazo. Expertos advierten que el fenómeno se replica en distintas regiones del país.

«Inversiones de naturaleza humana» para el crimen

El abogado Omar Durán, experto en seguridad militar, advirtió que los clanes contrabandistas han encontrado en la educación una de sus armas más eficaces. La estrategia consiste en que los hijos de los contrabandistas, al cumplir 17 o 18 años, ingresen a las Fuerzas Armadas para formarse como militares. “Una vez que se gradúan, pagan por sus destinos y los mandan a rutas claves para que controlen el contrabando”, afirmó.

Resultados visibles y ventaja estratégica

Este fenómeno, que no es aislado ni reciente, ya cuenta con resultados visibles. Durán explicó que hay cualquier cantidad de hijos de contrabandistas que hoy son oficiales, suboficiales y sargentos. Su presencia dentro de la estructura militar les otorga a sus familias una ventaja estratégica sobre otros competidores y, sobre todo, frente al Estado.

De las caravanas improvisadas a las estructuras corporativas

Mientras en el pasado las operaciones de contrabando eran conducidas de manera rudimentaria, hoy los herederos recurren a estructuras corporativas, sociedades comerciales y consultores especializados. El contrabando ya no se sostiene únicamente en caravanas improvisadas, sino que se trata de un entramado cada vez más sofisticado, con planificación estratégica y estructuras de mando.

Un paralelismo con otras actividades ilícitas

El experto Omar Durán estableció un paralelismo con el narcotráfico. Explicó que, al igual que los traficantes de drogas financian carreras de pilotaje, los contrabandistas invierten en la formación de futuros informantes dentro de la estructura militar, replicando esta estrategia en distintas regiones del país.

La sofisticación del crimen organizado

El contrabando en Bolivia ha evolucionado desde métodos rudimentarios hacia una operación con alta planificación. La inversión en capital humano dentro de instituciones estatales representa una nueva fase en la búsqueda de impunidad y control territorial por parte de estas redes.

Una infiltración que debilita al Estado

La infiltración de personal formado militarmente pero al servicio del contrabando representa un desafío significativo para las autoridades. Esta estrategia a largo plazo busca asegurar el control de rutas claves y operar con mayor impunidad, erosionando la capacidad estatal para combatir estas actividades ilícitas.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título