Contrabandistas financian estudios militares de herederos en Bolivia

Redes de contrabando en Bolivia invierten en formación militar para sus familiares, infiltrando las Fuerzas Armadas para blindar operaciones ilícitas y controlar rutas estratégicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Contrabandistas bolivianos financian estudios militares de sus herederos

Las redes de contrabando invierten en formación militar para sus familiares. Esta estrategia sofisticada busca blindar sus operaciones a largo plazo. Expertos advierten que el fenómeno se replica en distintas regiones del país.

«Inversiones de naturaleza humana» para el crimen

El abogado Omar Durán, experto en seguridad militar, advirtió que los clanes contrabandistas han encontrado en la educación una de sus armas más eficaces. La estrategia consiste en que los hijos de los contrabandistas, al cumplir 17 o 18 años, ingresen a las Fuerzas Armadas para formarse como militares. “Una vez que se gradúan, pagan por sus destinos y los mandan a rutas claves para que controlen el contrabando”, afirmó.

Resultados visibles y ventaja estratégica

Este fenómeno, que no es aislado ni reciente, ya cuenta con resultados visibles. Durán explicó que hay cualquier cantidad de hijos de contrabandistas que hoy son oficiales, suboficiales y sargentos. Su presencia dentro de la estructura militar les otorga a sus familias una ventaja estratégica sobre otros competidores y, sobre todo, frente al Estado.

De las caravanas improvisadas a las estructuras corporativas

Mientras en el pasado las operaciones de contrabando eran conducidas de manera rudimentaria, hoy los herederos recurren a estructuras corporativas, sociedades comerciales y consultores especializados. El contrabando ya no se sostiene únicamente en caravanas improvisadas, sino que se trata de un entramado cada vez más sofisticado, con planificación estratégica y estructuras de mando.

Un paralelismo con otras actividades ilícitas

El experto Omar Durán estableció un paralelismo con el narcotráfico. Explicó que, al igual que los traficantes de drogas financian carreras de pilotaje, los contrabandistas invierten en la formación de futuros informantes dentro de la estructura militar, replicando esta estrategia en distintas regiones del país.

La sofisticación del crimen organizado

El contrabando en Bolivia ha evolucionado desde métodos rudimentarios hacia una operación con alta planificación. La inversión en capital humano dentro de instituciones estatales representa una nueva fase en la búsqueda de impunidad y control territorial por parte de estas redes.

Una infiltración que debilita al Estado

La infiltración de personal formado militarmente pero al servicio del contrabando representa un desafío significativo para las autoridades. Esta estrategia a largo plazo busca asegurar el control de rutas claves y operar con mayor impunidad, erosionando la capacidad estatal para combatir estas actividades ilícitas.

Brasileño con triple identidad baleó a policía en Santa Cruz

José Darwin López Rodríguez, ciudadano brasileño con múltiples identidades, baleó a un agente policial en Santa Cruz. Autoridades confirman
Operativos en el cordón ecológico en busca del prófugo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos de las detenciones preventivas de tres figuras opositoras,
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Paro de salud en Santa Cruz continuará por impago de bono

Trabajadores de salud en Santa Cruz mantienen huelga por impago del bono ‘Viatico de Vacunación’, paralizando consultas externas y
El paro de salud continuará en el departamento cruceño Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Ministro Ríos advierte presencia criminales europeos en Bolivia

El Ministro de Gobierno vinculó asesinatos en Santa Cruz con posibles organizaciones criminales internacionales y no descarta presencia de
El ministro de Gobierno Roberto Ríos en conferencia de prensa en Santa Cruz Policía / Unitel Digital

Audiencia podría liberar a Camacho y Pumari este lunes

Tribunal de La Paz revisará situación jurídica de detenidos en caso Golpe de Estado I, en cumplimiento de instructivo
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari ingresan al Tribunal de Justicia de La Paz APG / ERBOL

PDC gana cinco supraestatales pero carece de candidatos en tres

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo victoria en cinco departamentos pero no tiene candidatos habilitados en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Ministro Ríos pide revisión general de detenciones preventivas

El Ministro de Gobierno solicita al TSJ extender la revisión de plazos de detención preventiva a todos los reclusos,
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Protestas por inmigración en Reino Unido: tensión y manifestaciones

Reino Unido enfrenta un fin de semana de protestas a favor y en contra de inmigrantes tras sentencia judicial
Protesta contra las medidas de restricción contra inmigrantes y contra la extrema derecha en Orpington, cerca de Londres AP / Clarín

PDC gana 5 curules supraestatales pese a candidatos inhabilitados

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo cinco escaños supraestatales, pero carece de candidatos habilitados para tres de ellos según el
Uno de los actos de campaña del Partido Demócrata Cristiano ABI / Correo del Sur

Audiencia para evaluar libertad de Camacho y Pumari

Juez convoca audiencia para revisar situación jurídica de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, quienes llevan detención preventiva desde
Los jueces ya empezaron a aplicar la instructiva que lanzó el presidente del TSJ Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena audiencia para revisar detención de Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia convoca audiencia para revisar la detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho y el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia da 24 horas para verificar la legalidad de las detenciones preventivas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital