Colombia despliega ejército tras ataques guerrilleros en Antioquia y Cali

El gobierno colombiano reforzó la presencia militar tras ataques coordinados de disidencias de las FARC que dejaron 18 muertos y más de 60 heridos en Antioquia y Cali.
Clarín
Militares colombianos patrullan una calle cercana a la base aérea atacada en Cali REUTERS / Clarín
Militares colombianos patrullan una calle cercana a la base aérea atacada en Cali REUTERS / Clarín

Colombia despliega al ejército tras sangrientos ataques guerrilleros

Los ataques dejaron 18 muertos y más de 60 heridos. El gobierno de Gustavo Petro reforzó la presencia militar en las regiones de Antioquia y Cali en respuesta a la escalada de violencia.

Una jornada de terror con dos ataques coordinados

La violencia se desató el jueves con dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC. En Antioquia, guerrilleros derribaron un helicóptero y atacaron a policías con fusiles y un dron explosivo, matando a 12 agentes. En Cali, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar, matando a seis civiles.

Respuesta militar inmediata

El Ejército Nacional desplegó a todas sus tropas en Antioquia, reforzando las actividades policiales con artillería y operaciones aéreas. En Cali, el alcalde ordenó la «militarización» de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus accesos. Aeronaves de la Fuerza Aeroespacial colombiana realizan reconocimiento y monitoreo del área afectada.

El contexto de una paz fracturada

Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC enfrentadas entre sí que rechazaron el acuerdo de paz de 2016. El presidente Petro declaró que el ataque en Cali fue «una reacción» de los rebeldes ante operativos de erradicación de narcocultivos en una zona cercana conocida como el Cañón del Micay, afirmando: «Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí».

Colombia vive su peor crisis de seguridad en una década

El país sufre su peor crisis de seguridad en la última década, a un año de las elecciones presidenciales. El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.

Un camino hacia la paz en punto muerto

Desde que llegó al poder en 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados, pero la mayoría de los procesos están paralizados. Solo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.

El 70% del transporte público de Tarija paralizado por escasez de combustible

El 70% del transporte público en Tarija está paralizado por la grave escasez de diésel y gasolina. Transportistas enfrentan
Imagen sin título

Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para segunda vuelta electoral

La Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Prohíbe
Vocales del Tribunal Electoral Departamental

Choferes de Bolivia rechazan ley de importación directa de combustibles

La Confederación de Chóferes se opone a la ley que permite a estaciones importar combustible directamente. Advierten que el
Imagen sin título

Crisis política en Reino Unido por caso de espionaje chino anulado

La Fiscalía británica retiró los cargos por espionaje contra dos individuos, al no poder presentar pruebas que designaran a
Keir Starmer, primer ministro británico

Montenegro pide a la Gestora explicar inversión en frigorífico vetado por Rusia

El ministro de Economía exige explicaciones a la Gestora Pública por invertir 298 millones de bolivianos en Frigorífico BFC,
Imagen sin título

Camacho presenta querella contra directora del INRA por inasistencia a comisión

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, presentó una querella penal contra Magdalena Panduro, directora del INRA, por
Luis Fernando Camacho presenta querella contra Magdalena Panduro

Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de la costa venezolana

Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk de EE.UU. realizaron ejercicios a menos de 145 km
Un helicóptero MH-6 Little Bird, pilotado por miembros del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejércit

Presidente de YPFB solicita declarar en Santa Cruz por orden de aprehensión

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, solicitó a la Fiscalía de Yacuiba brindar su declaración en Santa Cruz debido a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial