CIDH visita Bolivia para supervisar casos crisis 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará una segunda visita a Bolivia para dar seguimiento a 24 casos prioritarios de la crisis de 2019, incluyendo Senkata y Sacaba.
unitel.bo
Autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Fiscalía General del Estado Información de autor no disponible / Unitel Digital
Autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Fiscalía General del Estado Información de autor no disponible / Unitel Digital

CIDH visitará Bolivia para supervisar casos de la crisis de 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará una segunda visita al país. El Consejo de la Magistratura solicita información a la Fiscalía y Justicia para el seguimiento de 24 casos prioritarios identificados por el organismo internacional.

Una visita para dar seguimiento

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que representantes de la CIDH realizarán una visita a territorio boliviano para dar seguimiento a varios casos ocurridos durante la crisis de 2019. La autoridad judicial mencionó que son 24 los casos identificados por el organismo internacional como prioritarios para su monitoreo.

Los casos bajo la lupa

Baptista explicó que entre los casos relevantes se puede mencionar el caso Senkata, Sacaba y otros anteriores, así como iniciar acciones, por ejemplo, en el caso del Hotel Las Américas.

Actores y repercusiones

El Consejo de la Magistratura ha solicitado información al Ministerio Público y al Ministerio de Justicia, argumentando que en anteriores gestiones el Órgano Judicial no habría participado activamente en el seguimiento de estos hechos. Esta visita de la CIDH repercute en la ciudadanía al buscar supervisar el avance de procesos judiciales de alta sensibilidad.

Un contexto de observación internacional

El anuncio se produce en un marco donde el Departamento de Estado de Estados Unidos denunció que la detención preventiva prolongada fue un problema en Bolivia durante 2024, señalando factores como la interferencia del Ejecutivo, ineficiencia judicial y el uso de procesos judiciales contra opositores. Asimismo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una resolución para verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de figuras como Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

Supervisión en marcha

La visita de la CIDH implica un proceso de observación externa sobre el tratamiento judicial de los hechos de 2019. Su desarrollo dependerá de la información proporcionada por las instituciones bolivianas y del monitoreo directo que realice la comisión en el país.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título