CAO convoca a parlamentarios electos para tratar propuestas anticrisis
La Cámara Agropecuaria del Oriente busca un acercamiento con las nuevas fuerzas políticas. El objetivo es tratar temas urgentes para la reactivación económica del país antes de que asuman sus cargos el 8 de noviembre.
Uniendo fuerzas para el agro
La CAO impulsa esta iniciativa para generar un espacio propicio y reconducir el rumbo del agro, estableciendo puentes de entendimiento que permitan fortalecer al sector productivo. El gerente de la CAO, Edilberto Osinago, afirmó que «todos somos conscientes de la crisis que pasa el país» y por ello aprovechar el tiempo ahora es muy importante.
Las prioridades sobre la mesa
El objetivo concreto es avanzar en normativas, propuestas de leyes y decretos basados en las potencialidades del agro. Los temas pendientes y prioritarios que se abordarán incluyen la seguridad jurídica y la modificación de la Función Económico-Social, que al realizarse cada dos años «restringe el financiamiento». También se tratarán el abigeato, los avasallamientos y el uso pleno de la biotecnología.
Otras urgencias del sector
La falta de dólares y la necesidad de garantizar el suministro de combustible, principalmente diésel, para las operaciones de la cadena productiva, son otras urgencias que requieren medidas a corto y mediano plazo.
Un sector clave en busca de soluciones
Los sectores productivos de Santa Cruz buscan profundas transformaciones para la reactivación económica del país. La CAO pretende que los legisladores, una vez posesionados, ya tengan claro lo que el sector puede dar por Bolivia.
Preparando el terreno para la nueva legislatura
La eficacia de este acercamiento se medirá en la capacidad de los parlamentarios para tramitar las normativas y propuestas presentadas, una vez que asuman sus funciones en noviembre. El sector agropecuario busca sentar las bases para una agenda legislativa prioritaria.