Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga compitiendo en segunda vuelta.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia celebra elecciones y se encamina a una segunda vuelta

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta. Los comicios del 17 de agosto se desarrollaron con normalidad y amplia vigilancia. El resultado refleja un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica.

Un país dividido en dos visiones

Las elecciones del 17 de agosto fueron un verdadero triunfo frente a las amenazas contra la democracia, con una alta participación y un proceso muy controlado por misiones internacionales, guardianes del voto y medios. Sin embargo, el mapa de resultados evidencia dos visiones enfrentadas en el país que no se reconocen ni validan mutuamente.

El sorpresivo resultado electoral

El candidato Rodrigo Paz ocupa el primer lugar en votación, seguido de Jorge Tuto Quiroga. Este resultado fue inesperado, incluso para los propios candidatos. El proceso se desarrolló en un contexto de profunda crisis económica, con millones de familias sufriendo el deterioro de su calidad de vida.

La campaña del enfrentamiento

La campaña electoral avanza en la línea de la confrontación y el insulto que no aportan a la construcción de un solo país. Los seguidores de Quiroga tachan a Paz de «masista», mientras que el candidato a la Vicepresidencia de Paz, Edman Lara, opta también por la descalificación del adversario con insultos y amenazas.

El desafío para el ganador

Gane quien gane tiene un desafío enorme, porque el país está quebrado, el dólar se cotiza altísimo. Es imprescindible contar con una fuerza legislativa capaz de ponerse de acuerdo para transformar el país y cambiar leyes, pero la interminable campaña recorre en sentido contrario.

Un contexto de crisis y polarización

Bolivia se encuentra sumida en una grave crisis económica que afecta a millones de familias, pacientes y desempleados. Esta elección se da en un momento donde la polarización empieza en las candidaturas, pero se expande a la ciudadanía, repitiendo un patrón de confrontación que impide el avance del país.

Un futuro que exige consenso

La eficacia de quien gane la segunda vuelta dependerá de su capacidad para generar acuerdos y superar la bipolaridad. El país necesita que sus hijos se den la mano para salir adelante de la crisis. De lo contrario, se seguirá sacrificando a las familias que no llegan a fin de mes.

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia

Congreso de la COB reemplaza a Juan Carlos Huarachi tras más de 7 años

Juan Carlos Huarachi fue destituido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana en su XVIII Congreso. El dirigente
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB.

Proyecto Ciudades Verdes impulsa la plantación de árboles en aceras paceñas

La iniciativa municipal promueve que cada familia plante un árbol en aceras para combatir el calor y el cambio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Tres hábitos clave mejoran el bienestar mental de adultos jóvenes

Dormir bien, alimentación saludable y ejercicio regular son los tres pilares clave para el bienestar mental en adultos jóvenes
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia carece de legislación específica contra la violencia digital infantil

Bolivia aprueba una ley para combatir la explotación sexual digital infantil, tipificando delitos como el grooming y la difusión
Imagen sin título

Kennedy despliega a oficiales de salud pública en clínicas para nativos americanos

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. moviliza a 70 oficiales del cuerpo sanitario a centros del Servicio
Sarina Dimaso, especialista en salud conductual con el Servicio de Salud Indio Americano de Chicago, posa para una foto en la

Trump pide el encarcelamiento de Pritzker y Johnson por oponerse a despliegue militar

Donald Trump declaró que el gobernador JB Pritzker y el alcalde Brandon Johnson «deberían estar en la cárcel» por
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en una rueda de prensa en Chicago.

Incendio en restaurante de Santa Cruz por posible cortocircuito

Bomberos controlaron un incendio en un restaurante de la avenida Cristo Redentor. El fuego, de origen presunto en un
Bomberos atendiendo el incendio en el restaurante