Bolivia celebra elecciones pacíficas y avanza a segunda vuelta presidencial

Bolivia vivió una jornada electoral pacífica con alta participación ciudadana y transparencia, resultando en la primera segunda vuelta presidencial de su historia según la Ley 026.
Correo del Sur
El conteo de votos tras las elecciones del pasado domingo TSE / Correo del Sur
El conteo de votos tras las elecciones del pasado domingo TSE / Correo del Sur

Bolivia celebra elecciones pacíficas y avanza a segunda vuelta presidencial

6.731.848 ciudadanos votaron en unos comicios ejemplares. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó una segunda vuelta inédita al no alcanzarse los porcentajes requeridos. El proceso contó con un alto respaldo internacional y ciudadano.

Una jornada histórica y transparente

Bolivia vivió una jornada electoral pacífica y con elevada participación ciudadana el 17 de agosto. El proceso de cómputo nacional terminó en un tiempo récord; en menos de cuatro días los nueve tribunales electorales departamentales concluyeron con el 100% de actas computadas. El TSE implementó innovaciones como el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE) para garantizar transparencia.

El rol del Tribunal Supremo Electoral

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó el éxito del SIREPRE como complemento al cómputo oficial, afirmando “Palabra empeñada, palabra cumplida”. Agradeció la labor del personal técnico y el compromiso del pueblo boliviano, y anunció la convocatoria a la segunda vuelta electoral.

Un respaldo internacional unánime

Las misiones internacionales de observación electoral coincidieron en destacar el carácter pacífico y transparente de los comicios. Gerardo Morris, delegado de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), elogió la conducción del TSE, afirmando que “Bolivia ha dado una lección de madurez democrática”. La Misión de Observación Electoral de la OEA señaló que fue “una elección sin mayores incidentes, una jornada tranquila y técnica”.

Una democracia que se consolida

Este proceso electoral se enmarca en la aplicación del artículo 53 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), que establece la segunda vuelta si ninguna fórmula presidencial obtiene más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. Por primera vez en su historia, Bolivia realizará una segunda vuelta.

Hacia la definición final

El país se prepara para definir su futuro político en un contexto de civismo, institucionalidad y vigilancia internacional. Con un TSE fortalecido en su legitimidad y un electorado decidido, la segunda vuelta se realizará en un plazo máximo de 60 días utilizando el mismo padrón.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.