Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de ayudar a la derecha

El presidente del Senado boliviano atribuye la victoria opositora a la campaña de voto nulo impulsada por Morales, que dividió al movimiento popular y obliga a segunda vuelta.
Asuntos Centrales
Andrónico Rodríguez votando en las elecciones generales en Entre Ríos Jorge Abrego / Asuntos Centrales
Andrónico Rodríguez votando en las elecciones generales en Entre Ríos Jorge Abrego / Asuntos Centrales

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de ayudar a la derecha

El presidente del Senado atribuye la victoria de la oposición a la campaña del voto nulo. Andrónico Rodríguez, excandidato oficialista, realizó estas declaraciones tras los resultados electorales que obligan a una segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga.

Una campaña que dividió al movimiento popular

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó que la campaña a favor del voto nulo impulsada por el exmandatario Evo Morales «lo único» que logró es «promover la victoria de la derecha». En su cuenta de X, Rodríguez señaló que esta estrategia sirvió para «confundir, desanimar, dividir y dispersar el voto del movimiento popular».

El cuestionamiento a la estrategia de Morales

Rodríguez cuestionó los dichos de Morales, quien antes de los comicios afirmaba que el voto nulo «era dignidad y representaba a la Bolivia profunda». El jefe de la Cámara Alta señaló que «el interés personal prevaleció ante todo» y acusó a algunos dirigentes de izquierda de festejar la victoria de la derecha.

El resultado electoral y su repercusión

El reporte oficial del TSE con el 99,96 % de las actas computadas ratifica que habrá una segunda vuelta entre el centrista Rodrigo Paz Pereira, del PDC, y el expresidente conservador Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Esto marca el fin de casi veinte años de gobiernos del MAS. El voto nulo alcanzó un 19,77 %, pero según la ley boliviana, estos votos solo son considerados para fines estadísticos.

Un ciclo político que se cierra

El contexto inmediato es el fin de casi veinte años de gobiernos del partido Movimiento al Socialismo (MAS). Evo Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó a votar nulo en los comicios en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce.

Un nuevo escenario político para Bolivia

Las declaraciones de Rodríguez evidencian una profunda división dentro del oficialismo tras su derrota electoral. El proceso culminará con una inédita segunda vuelta que definirá al próximo presidente, cerrando una era de hegemonía del MAS en el poder.

TSJ revisará detención preventiva de Camacho y Pumari el lunes

El Tribunal de Justicia revisará la situación jurídica de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari el lunes 26 de
Marco Pumari y Luis Fernando Camacho (archivo) APG - Archivo / Unitel Digital

Embajador de Japón descarta riesgo para créditos externos de Bolivia

Hiroshi Onomura asegura que la cooperación bilateral con Japón continuará independientemente del resultado electoral, tras rechazo legislativo a préstamo
La sesión pasada del Legislativo donde se rechazó créditos internacionales Vicepresidencia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro pide revisión general de detenciones preventivas en Bolivia

Roberto Ríos respalda la revisión de casos de Añez, Camacho y Pumari pero exige que se extienda a todos
Ministro de Gobierno, Roberto Ríos Ministerio de Gobierno / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Diputada propone hospital en zona este de Santa Cruz

Esther Salvatierra de Libre gestionará un hospital de tercer nivel para el Distrito 7 y Cotoca, buscando descentralizar los
Esther Salvatierra Landívar, diputada electa por la circunscripción 47 de Santa Cruz Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia instruye verificar los plazos legales de detención preventiva para Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho
El Defensor del Pueblo Pedro Callisaya en conferencia de prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz registra 181 focos de calor y nueve incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz reporta nueve incendios activos y 181 focos de calor concentrados en cinco municipios, afectando
Santa Cruz registra nueve incendios y 181 focos de calor Prensa Gobernación / EL DEBER

Capturan a presunto asesino de defensor de adolescente en Yapacaní

Comunarios de Boquerón Zamora capturaron a Eduardo I. J., sindicado de asesinar a Epifanio Aguayo cuando defendía a una
Los comunarios aprehendieron al sindicado y lo entregaron a la Policía Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Brasileño con triple identidad baleó a policía en Santa Cruz

José Darwin López Rodríguez, ciudadano brasileño con múltiples identidades, baleó a un agente policial en Santa Cruz. Autoridades confirman
Operativos en el cordón ecológico en busca del prófugo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos de las detenciones preventivas de tres figuras opositoras,
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Paro de salud en Santa Cruz continuará por impago de bono

Trabajadores de salud en Santa Cruz mantienen huelga por impago del bono ‘Viatico de Vacunación’, paralizando consultas externas y
El paro de salud continuará en el departamento cruceño Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Ministro Ríos advierte presencia criminales europeos en Bolivia

El Ministro de Gobierno vinculó asesinatos en Santa Cruz con posibles organizaciones criminales internacionales y no descarta presencia de
El ministro de Gobierno Roberto Ríos en conferencia de prensa en Santa Cruz Policía / Unitel Digital

Audiencia podría liberar a Camacho y Pumari este lunes

Tribunal de La Paz revisará situación jurídica de detenidos en caso Golpe de Estado I, en cumplimiento de instructivo
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari ingresan al Tribunal de Justicia de La Paz APG / ERBOL