Acuerdo no oficial para votar por PDC según encuestadora

Director de Captura Consulting sugiere que el crecimiento electoral de Rodrigo Paz pudo deberse a un acuerdo no oficial para inducir el voto en sectores populares.
Asuntos Centrales
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Roger López durante entrevista en Asuntos Centrales Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Director de Captura Consulting sugiere acuerdo no oficial para votar por el PDC

Roger López atribuye el crecimiento de Paz a una «decisión corporativa» en sectores populares. La entrevista se realizó hoy en el programa Asuntos Centrales, donde también participó el director de Ipsos CiesMori.

Una explicación para el sorpasso electoral

Roger López, director de la encuestadora Captura Consulting, sugirió que el inesperado crecimiento del candidato Rodrigo Paz y su partido, el PDC, pudo deberse a un acuerdo “no oficial” o una “decisión corporativa” para inducir el voto. Explicó que este mecanismo funciona especialmente entre sectores que no usan medios digitales o masivos para comunicarse, movilizando a personas a través de dirigentes de agrupaciones y sindicatos.

El mecanismo del voto inducido

López detalló que «los mensajes fluyen por WhatsApp» en las comunidades y que, al lograr acuerdos con sus dirigentes, se consigue movilizar a muchas personas. Este análisis se ofrece como una explicación a los resultados de la primera vuelta electoral.

La fotografía que no capturó la tendencia

Luis Garay, director de Ipsos CiesMori, quien también fue entrevistado, recordó que las encuestas son una «fotografía» de un momento determinado. Añadió que en la última encuesta pública ya se observaba una tendencia de crecimiento de Rodrigo Paz, mientras que otros candidatos, como Samuel Doria Medina, estaban estancados o en declive.

La migración del voto oculto

Roger López destacó que el «voto oculto» o de indecisos, que en anteriores elecciones solía favorecer al MAS, esta vez migró hacia el candidato del PDC en los días previos a la votación.

Defensa de la transparencia del sector

Ante las críticas, ambos directores defendieron la transparencia de las encuestadoras. Aseguraron que los procedimientos actuales son digitales y que las encuestas se realizan con dispositivos que graban las entrevistas. Consideran que este procedimiento elimina la posibilidad de quemar papeles y hace que toda la información esté disponible para su verificación por parte del TSE.

El contexto de una sorpresa electoral

Los resultados de la primera vuelta electoral mostraron un inesperado crecimiento del candidato Rodrigo Paz hasta lograr el primer lugar, superando las proyecciones de las encuestas.

Una hipótesis sobre la mesa

La sugerencia de un acuerdo no oficial queda como una posible explicación para un resultado electoral que no fue anticipado completamente por las empresas encuestadoras.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título