PIL Bolivia capacita a 60 periodistas en alimentación y nutrición
La empresa líder en lácteos organizó un taller de cuatro sesiones en julio. Expertas de España y Perú formaron a comunicadores en periodismo nutricional con base científica. La iniciativa busca promover hábitos saludables mediante información veraz.
Formando puentes entre la ciencia y la comunicación
PIL Bolivia, parte del Grupo Gloria, cerró su primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición. Cerca de 60 periodistas de todo el país se capacitaron en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas y identificación de mitos alimentarios. Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, destacó que este esfuerzo refleja el nuevo propósito de la empresa: «Crecer juntos alimentando a Bolivia».
Expertas internacionales a cargo
Tres sesiones fueron impartidas por Laura Caorsi, periodista de Consumer.es, quien compartió herramientas y datos de plataformas especializadas. Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, abordó cómo desmentir mitos alimentarios con evidencia científica. Los periodistas participantes propusieron nuevas temáticas para futuras capacitaciones, como etiquetado y nutrición infantil.
Una empresa con raíces profundas
PIL Bolivia es una marca líder con 65 años de existencia y presencia nacional. Desde 2007 forma parte del Grupo Gloria, un conglomerado industrial peruano presente en seis países. Sus productos llegan a más de 40 mil puntos de venta y genera empleo para más de 2 mil familias bolivianas.
Un compromiso que recién comienza
Este taller marca el inicio de la Academia de Periodismo en Nutrición (APN), una iniciativa de PIL Bolivia para establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. La compañía se caracteriza por la innovación y por poner al consumidor en el centro de sus decisiones.