UE y EE.UU. acuerdan tregua comercial con aranceles del 15%

La Unión Europea y Estados Unidos establecen un marco comercial con aranceles del 15% para la mayoría de bienes, compromisos energéticos y reapertura de mercados agrícolas.
The Rio Times
Reproducción en internet del marco de aranceles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet del marco de aranceles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

UE y EE.UU. acuerdan tregua comercial con aranceles del 15%

Washington aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos. El marco, que evita una escalada de tarifas, incluye también compromisos de compra de energía y la reapertura de mercados agrícolas. Se anunció este 22 de agosto tras el acuerdo del pasado 27 de julio.

Un alto el fuego comercial sobre el papel

La Comisión Europea y el gobierno de EE.UU. publicaron una declaración conjunta que confirma el marco comercial acordado en Escocia. El texto establece una hoja de ruta para evitar una escalada arancelaria, aunque aún no tiene fuerza de ley. La relación comercial transatlántica está respaldada por más de 5 billones de dólares en inversión mutua.

Los detalles del acuerdo

Washington aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos a partir del 1 de septiembre de 2025. Una lista separada de productos recibirá el arancel de nación más favorecida, e incluye corcho, aeronaves y sus partes, medicamentos genéricos y precursores químicos. Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio se mantienen en el 50%.

Condiciones para el sector automotor

El acuerdo mantiene presión sobre los fabricantes de automóviles europeos. Washington se comprometió a reducir el arancel a los coches del 27,5% al 15%, una vez que Bruselas elimine los aranceles a todos los bienes industriales estadounidenses. La Comisión Europea tiene la intención de presentar la legislación necesaria a finales de agosto.

Compromisos que van más allá de los aranceles

El marco se extiende más allá de las tarifas. Europa se comprometió a comprar unos 750.000 millones de dólares en suministros energéticos de EE.UU. para 2028, incluyendo gas natural licuado, petróleo y productos nucleares. Bruselas también se comprometió con al menos 40.000 millones de dólares en chips de inteligencia artificial y 600.000 millones en inversión en sectores estratégicos estadounidenses.

Acuerdos en agricultura y pesca

La Unión Europea acordó reabrir los mercados para la carne de cerdo, los lácteos, los frutos secos, los alimentos procesados, las semillas, el aceite de soja y ciertos mariscos estadounidenses. La declaración revive el acuerdo de la langosta de 2020, esta vez incluyendo langosta procesada, tras su expiración en julio de 2025.

De la confrontación a la competencia gestionada

Este acuerdo surge tras las amenazas de tasas arancelarias superiores al 30% y supone un cambio desde la confrontación hacia una competencia gestionada. El documento proporciona claridad para las empresas, pero mantiene abiertos importantes puntos de leverage. El marco pretende estabilizar la mayor relación comercial transatlántica.

Un futuro pendiente de legislación

El único cambio inmediato es la tarifa base del 15% que Washington ya aplicó. Todos los pasos adicionales dependen del seguimiento legislativo en ambas capitales. Los próximos meses probarán si los gobiernos pueden traducir la intención política en leyes vinculantes.

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores