Japón abandona era dinero gratuito por inflación y deuda récord

La inflación subyacente del 3,1% en julio y una deuda del 255% del PIB obligan a Japón a cambiar su política económica histórica, abandonando el dinero casi gratuito.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia 'Japan Leaves Era of Free Money as Inflation and Debt Costs Climb' null / null
Reproducción en internet de la noticia 'Japan Leaves Era of Free Money as Inflation and Debt Costs Climb' null / null

Japón abandona la era del dinero gratuito por inflación y deuda

La inflación subyacente se sitúa en un 3,1% en julio, superando el objetivo del Banco Central. Los precios excluyendo alimentación y energía aumentaron un 3,4%, mostrando una presión generalizada. Esta situación, unida al alto endeudamiento, fuerza un cambio histórico en la política económica del país.

Un nuevo panorama económico

Los datos oficiales muestran que la inflación se ha extendido a servicios y bienes de consumo diario. Este incremento, aunque menor al de la crisis del petróleo de los años 70, es alto para los estándares modernos de Japón. Un yen más débil ha encarecido las importaciones y los sindicatos lograron aumentos salariales superiores al 5% en 2025, la subida más alta en más de treinta años.

Impacto en la deuda y los mercados

El mercado de bonos refleja esta nueva realidad. El rendimiento del bono a 20 años alcanzó el 2,655%, su nivel más alto en décadas. El Ministerio de Finanzas ha elevado su tipo de interés a largo plazo asumido para la planificación presupuestaria al 2,6%. Los niveles de deuda permanecen extremos, en aproximadamente 230-255% del PIB, el más alto entre las principales economías.

De la deflación a la presión inflacionista

Durante décadas, Japón luchó contra la deflación y un débil crecimiento de los precios. La combinación actual de una moneda débil y unos salarios al alza empuja los precios de los servicios y la alimentación, manteniendo la presión sobre los hogares.

Un cambio con repercusiones globales

El Banco de Japón mantiene los tipos a corto plazo cerca del 0,5% pero enfrenta presión para ajustar la política. Cualquier movimiento alcista afecta a las finanzas globales porque el yen financia el «carry trade». A medida que los tipos japoneses suben, esta operativa se vuelve más arriesgada y sus deshaucios repentinos pueden sacudir los mercados globales. El mundo debe ajustarse a un Japón donde el dinero ya no es casi gratuito.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título