Papa León XIV eleva Santuario del Socavón a Basílica Menor
El título será oficializado el 30 de agosto en una ceremonia con el Nuncio Apostólico. Este reconocimiento se enmarca en la conmemoración del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y el Bicentenario de Bolivia.
Un reconocimiento pontificio para un símbolo nacional
El papa León XIV otorgó el título de ‘Basílica Menor’ al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, ubicado en la ciudad de Oruro. La Iglesia informó que este importante reconocimiento se enmarca en la conmemoración del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y el Bicentenario de la patria boliviana. La ceremonia de oficialización contará con la presencia del Nuncio Apostólico en Bolivia, Fermín Emilio Sosa Rodríguez.
Implicaciones del nuevo estatus
El término “basílica” proviene del griego y significa “casa real”. Su otorgamiento implica beneficios eclesiásticos especiales otorgados por el Santo Padre. Entre estos privilegios destacan el establecimiento de un vínculo espiritual privilegiado con el Papa, la posibilidad de obtener indulgencias plenarias para los peregrinos en fechas señaladas, y la especial celebración de la Cátedra de San Pedro Apóstol, según lo establecido en el documento vaticano “Domus Ecclesiae” (1989).
Valor cultural y religioso
La Iglesia destacó que “la basílica se reconoce no solo por su valor histórico, arquitectónico y artístico, sino también por su importancia como centro de culto y su arraigo en la vida religiosa y cultural de la comunidad”. Acotó que estos son aspectos que caracterizan al Santuario y su significado profundo en la identidad orureña, especialmente vinculada al Carnaval de Oruro.
Un santuario enraizado en la historia
El Santuario de Nuestra Señora del Socavón es un lugar central para la fe y la cultura en Bolivia. La Iglesia lo describe como “un lugar privilegiado de encuentro con la fe, la tradición y la identidad cultural que ha marcado la historia de Oruro y de toda Bolivia”. Su elevación a Basílica Menor coincide con dos celebraciones cruciales: el Año Jubilar de su Diócesis y los 200 años de la fundación de Bolivia.
Un nuevo capítulo de fe y tradición
Este acto refuerza el estatus internacional del santuario y profundiza su vínculo con el Vaticano. Para los ciudadanos, especialmente los peregrinos, se traduce en beneficios espirituales concretos, como la posibilidad de ganar indulgencias plenarias. La designación consolida al sitio como un pilar fundamental de la identidad religiosa y cultural boliviana.