Hombre agrede físicamente a periodista durante transmisión en vivo en Oruro
Un desconocido irrumpió en un estudio de televisión y golpeó a la comunicadora. El hecho ocurrió el 20 de agosto en Canal 15 Teleor. El agresor fue inmovilizado por el personal del medio y posteriormente detenido por la Policía.
Un ataque en directo
Un hombre irrumpió el miércoles, 20 de agosto, en el estudio de televisión del ‘canal 15 Teleor’, de la ciudad de Oruro, y golpeó a la periodista, Carmen Cruz, cuando la informadora se alistaba para iniciar el programa informativo. Personal del medio consiguió impedir que el hombre continúe atacando a la periodista y luego de inmovilizarlo, llamaron a la Policía para su detención.
El relato de la víctima
“Cuando comenzaba mi programa, de pronto me agarra a golpes, me dice que me va a matar sino salía con él”, relató Cruz. La periodista también indicó que anteriormente ya vio al atacante ofreciéndole flores para ganar su confianza.
Repudio y exigencia de justicia
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas (CMPLP) condenaron la agresión. Las organizaciones revelaron que este mismo hombre ha ejercido violencia y acoso también contra otra periodista, Irene Torrez, de Cadena A. ‘Exigimos a las autoridades de Oruro que actúen con la máxima celeridad’, resaltaron.
Un pedido de protección
Asimismo, solicitaron que se activen los mecanismos de protección necesarios, a fin de garantizar la seguridad de Marcela Cruz Tola y de su entorno familiar y laboral, y que se aplique la Ley Nº 348.
Un patrón de acoso persistente
El agresor no solo atacó a Marcela Cruz Tola, sino que también tiene antecedentes de acosar a otra colega, Irene Torrez, a quien persigue en vía pública, insultándola y amenazándola con agredirla físicamente, comportándose como un acosador persistente según las organizaciones gremiales.
Justicia para enviar un mensaje
La eficacia de la respuesta judicial será crucial para determinar el precedente en el tratamiento de la violencia contra las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión. Las organizaciones demandan que se impongan las sanciones más severas para que este hecho no quede impune y se envíe un mensaje claro de que la violencia no será tolerada.