| | |

Paro indefinido de salud en Santa Cruz por deudas salariales

Trabajadores de salud de Santa Cruz mantienen paro indefinido exigiendo pago de bonos y salarios adeudados por la Gobernación, limitando la atención solo a emergencias.
El Deber
Trabajadores de salud en protesta frente a hospital durante el paro indefinido Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
Trabajadores de salud en protesta frente a hospital durante el paro indefinido Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Trabajadores de salud de Santa Cruz inician paro indefinido por deudas

La atención hospitalaria se limita únicamente a emergencias. La medida, que cumple su tercer día, afecta a todos los niveles de hospitales. Los trabajadores exigen el pago de bonos y salarios adeudados por la Gobernación.

Un paro que paraliza la salud

El paro indefinido comenzó el 19 de agosto y obliga a los pacientes a reprogramar sus citas, interrumpiendo sus tratamientos y consultas médicas. El dirigente Robert Hurtado fue contundente al exigir a la Gobernación: «Es con depósito, no es con charlas». La protesta se mantendrá hasta que se cancele la deuda pendiente con el sector.

La respuesta de la Gobernación

Frente a las demandas, la Gobernación informó que ya consiguió el 80% de los recursos necesarios y gestiona el 20% restante. El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, explicó que la institución atraviesa una situación compleja por falta de liquidez presupuestaria, atribuida a la disminución de ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Un acuerdo incumplido que desencadenó la protesta

Este conflicto no es nuevo. Un paro previo, iniciado el 28 de julio, fue interrumpido tras una reunión con el Comité Cívico pro Santa Cruz y la Defensoría del Pueblo. En dicha reunión, la Gobernación acordó realizar el pago a más tardar el lunes 18 de agosto. Al no cumplirse el acuerdo, los trabajadores reiniciaron la medida de fuerza.

Los pacientes, los más afectados

La repercusión para el ciudadano es directa y grave. Los más afectados son los pacientes con enfermedades crónicas como cáncer o lupus. Las áreas de emergencia se colapsan debido a la gran afluencia de personas que necesitan atención médica y que no pueden ser atendidas en las consultas regulares, las cuales están suspendidas.

Un sistema bajo presión financiera

El contexto de este conflicto se enmarca en la compleja situación por la falta de liquidez presupuestaria que atraviesa la Gobernación de Santa Cruz. Esta falta de recursos se debe específicamente a la disminución de los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que limita su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras con sus trabajadores.

La salud a la espera de un depósito

La normalización de los servicios de salud en Santa Cruz depende exclusivamente del cumplimiento del pago por parte de la Gobernación. La situación mantiene en vilo a miles de pacientes que ven sus tratamientos interrumpidos, mientras la institución busca los recursos restantes para saldar la deuda con los más de 10.000 trabajadores del sector.

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título