| | |

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

Pacientes renales y oncológicos exigen solución al paro indefinido de salud que paraliza consultas y tratamientos esenciales en Santa Cruz de la Sierra.
El Deber
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

El paro indefinido de trabajadores de salud afecta a pacientes renales y oncológicos. La medida, iniciada el 19 de agosto, paraliza consultas y tratamientos. Pacientes exigen a las autoridades y al sindicato que prioricen la atención médica.

Un grito por la vida

Agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas protestan en Santa Cruz de la Sierra desde el 20 de agosto. Denuncian que el paro, de carácter administrativo, pone sus vidas en riesgo al dejarles sin acceso a consultas y tratamientos de continuidad. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

La voz de los afectados

Roxana Velasco, de la Asociación de Pacientes con Cáncer, informó de una manifestación frente a la Casa de Gobierno. Marco Antonio Torres, vocero de pacientes renales, explicó la urgencia: «no somos de emergencia, somos de urgencia». Subrayó que las reprogramaciones de citas pueden tardar semanas, haciendo que la enfermedad avance. Lihetzer Centeno, representante de pacientes con cáncer, añadió: «El dolor de la familia es algo que no se puede ni siquiera describir».

Un sistema colapsado

Ambos voceros coincidieron en que el sistema de salud ya estaba colapsado antes de los paros. Torres reveló que en lo que va del año suman más de 60 días de paralizaciones. La crisis es particularmente grave para el Hospital Oncológico, un referente nacional que recibe pacientes de todo el país, quienes viajan y gastan en pasajes para luego encontrarse con los paros.

Un conflicto que viene de lejos

El paro indefinido se inició el 19 de agosto porque los trabajadores exigen a la Gobernación y a la Alcaldía el pago de distintos derechos, entre ellos, el bono viático de vacunación. Antes de esta medida indefinida, el sector ya había realizado acciones de protesta y un paro que duró 10 días.

Buscando soluciones por la vía legal

Ante la falta de acuerdos, los pacientes han iniciado acciones legales. Lihetzer Centeno informó que, junto a otros colectivos, han presentado una acción popular para resguardar sus derechos, con el apoyo de la asambleísta Paola Aguirre. Los pacientes piden a todas las partes que tomen conciencia, afirmando que el derecho a la vida y a la salud está por encima de todo.

Manufactura estadounidense registra mayor crecimiento desde 2022

El PMI manufacturero de EE.UU. subió a 53.3 en agosto, marcando la expansión más fuerte desde mediados de 2022
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación británica alcanza 3,8% en julio, la más alta de Europa

La inflación del Reino Unido se sitúa en 3,8%, cuadruplicando a Francia y doblando a Alemania e Italia, con
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín

Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Bolivia inicia negociaciones con Shell para resolver disputa por presuntas medidas ilegales contra la inversión, evitando proceso arbitral internacional.
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce descarta abandonar Bolivia tras finalizar su mandato presidencial

El presidente Luis Arce afirma que permanecerá en Bolivia para dedicarse a la docencia universitaria tras su mandato, desmintiendo
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Tribunal de Nueva York anula multa de 500 millones a Donald Trump

Un tribunal de apelaciones consideró inconstitucional la sanción económica de 500 millones de dólares al expresidente, eliminando su presión
Reproducción en internet de la noticia sobre la victoria legal de Trump Información de autor no disponible / RT

Abogado de narco y defensora de sopita ganan diputaciones en La Paz

Manolo Rojas, abogado de Maximiliano Dávila extraditado por narcotráfico, y Nathaly Abril Chuquimia, con propuesta de patrimonio para la
Manolo Rojas y Abril Chuquimia, diputados electos por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Renovación de vocales del TSE: Senado inicia convocatoria urgente

El Senado boliviano inicia el proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral cuyo mandato vence el
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Trump patrullará Washington con Guardia Nacional contra delincuencia

El presidente Donald Trump anunció que patrullará personalmente Washington D.C. con tropas de la Guardia Nacional en una ofensiva
Donald Trump durante declaraciones sobre seguridad Información de autor no disponible / Clarín

DOJ investiga manipulación estadísticas criminales Washington D.C.

El Departamento de Justicia de EEUU investiga presunta reclasificación de delitos violentos como ofensas menores en Washington D.C., tras
Reproducción en internet de la noticia sobre estadísticas de criminalidad Información de autor no disponible / RT

Denuncia contra gerente de EMAPA por negociado de harina subvencionada

Dirigente panificador Dandy Mallea presenta denuncia penal contra Franklin Flores de EMAPA y Rubén Ríos por presunta conducta antieconómica
Foto ilustrativa de harina o panadería (referencial) Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Presidente Arce descarta abandonar Bolivia tras su mandato

El presidente Luis Arce asegura que permanecerá en Bolivia después de su gestión, negando acusaciones y aclarando que su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Barreras en justicia boliviana para personas con discapacidad

Investigación revela que el 70% de personas con discapacidad renunciaría a buscar justicia en Bolivia debido a obstáculos físicos,
Las personas con ceguera chocan contra diversas barreras en el sistema judicial Información de autor no disponible / EL DEBER