Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz
El paro indefinido de trabajadores de salud afecta a pacientes renales y oncológicos. La medida, iniciada el 19 de agosto, paraliza consultas y tratamientos. Pacientes exigen a las autoridades y al sindicato que prioricen la atención médica.
Un grito por la vida
Agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas protestan en Santa Cruz de la Sierra desde el 20 de agosto. Denuncian que el paro, de carácter administrativo, pone sus vidas en riesgo al dejarles sin acceso a consultas y tratamientos de continuidad. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.
La voz de los afectados
Roxana Velasco, de la Asociación de Pacientes con Cáncer, informó de una manifestación frente a la Casa de Gobierno. Marco Antonio Torres, vocero de pacientes renales, explicó la urgencia: «no somos de emergencia, somos de urgencia». Subrayó que las reprogramaciones de citas pueden tardar semanas, haciendo que la enfermedad avance. Lihetzer Centeno, representante de pacientes con cáncer, añadió: «El dolor de la familia es algo que no se puede ni siquiera describir».
Un sistema colapsado
Ambos voceros coincidieron en que el sistema de salud ya estaba colapsado antes de los paros. Torres reveló que en lo que va del año suman más de 60 días de paralizaciones. La crisis es particularmente grave para el Hospital Oncológico, un referente nacional que recibe pacientes de todo el país, quienes viajan y gastan en pasajes para luego encontrarse con los paros.
Un conflicto que viene de lejos
El paro indefinido se inició el 19 de agosto porque los trabajadores exigen a la Gobernación y a la Alcaldía el pago de distintos derechos, entre ellos, el bono viático de vacunación. Antes de esta medida indefinida, el sector ya había realizado acciones de protesta y un paro que duró 10 días.
Buscando soluciones por la vía legal
Ante la falta de acuerdos, los pacientes han iniciado acciones legales. Lihetzer Centeno informó que, junto a otros colectivos, han presentado una acción popular para resguardar sus derechos, con el apoyo de la asambleísta Paola Aguirre. Los pacientes piden a todas las partes que tomen conciencia, afirmando que el derecho a la vida y a la salud está por encima de todo.