| | |

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

Pacientes renales y oncológicos exigen solución al paro indefinido de salud que paraliza consultas y tratamientos esenciales en Santa Cruz de la Sierra.
El Deber
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER
Pacientes con cáncer protestan en la Casa de Gobierno de Santa Cruz de la Sierra Roxana Velasco / EL DEBER

Pacientes crónicos protestan por paro sanitario en Santa Cruz

El paro indefinido de trabajadores de salud afecta a pacientes renales y oncológicos. La medida, iniciada el 19 de agosto, paraliza consultas y tratamientos. Pacientes exigen a las autoridades y al sindicato que prioricen la atención médica.

Un grito por la vida

Agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas protestan en Santa Cruz de la Sierra desde el 20 de agosto. Denuncian que el paro, de carácter administrativo, pone sus vidas en riesgo al dejarles sin acceso a consultas y tratamientos de continuidad. Los más afectados son los pacientes renales, con cáncer, lupus y otras enfermedades crónicas.

La voz de los afectados

Roxana Velasco, de la Asociación de Pacientes con Cáncer, informó de una manifestación frente a la Casa de Gobierno. Marco Antonio Torres, vocero de pacientes renales, explicó la urgencia: «no somos de emergencia, somos de urgencia». Subrayó que las reprogramaciones de citas pueden tardar semanas, haciendo que la enfermedad avance. Lihetzer Centeno, representante de pacientes con cáncer, añadió: «El dolor de la familia es algo que no se puede ni siquiera describir».

Un sistema colapsado

Ambos voceros coincidieron en que el sistema de salud ya estaba colapsado antes de los paros. Torres reveló que en lo que va del año suman más de 60 días de paralizaciones. La crisis es particularmente grave para el Hospital Oncológico, un referente nacional que recibe pacientes de todo el país, quienes viajan y gastan en pasajes para luego encontrarse con los paros.

Un conflicto que viene de lejos

El paro indefinido se inició el 19 de agosto porque los trabajadores exigen a la Gobernación y a la Alcaldía el pago de distintos derechos, entre ellos, el bono viático de vacunación. Antes de esta medida indefinida, el sector ya había realizado acciones de protesta y un paro que duró 10 días.

Buscando soluciones por la vía legal

Ante la falta de acuerdos, los pacientes han iniciado acciones legales. Lihetzer Centeno informó que, junto a otros colectivos, han presentado una acción popular para resguardar sus derechos, con el apoyo de la asambleísta Paola Aguirre. Los pacientes piden a todas las partes que tomen conciencia, afirmando que el derecho a la vida y a la salud está por encima de todo.

Bolivia impulsa el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico

Expertos en el III Foro Internacional de Economía Creativa destacan el potencial del patrimonio cultural como plataforma de desarrollo.
Imagen sin título

Argentina expulsa a ex reina de belleza boliviana condenada por narcotráfico

Argentina deportó a Jade Isabela Callaú, ex reina de belleza boliviana, tras cumplir condena por narcotráfico. Fue expulsada en
La ex reina de belleza fue expulsada de Argentina

Joven resulta gravemente herida tras caída de rueda de la fortuna en feria

Una joven de 20 años sufrió una fractura de pelvis en cuatro partes al caer de la rueda de
Joven herida es atendida tras el accidente en la feria.

El efecto calendario: cómo la saturación de fechas trivializa causas en redes

La saturación de efemérides en redes sociales trivializa causas importantes y genera indiferencia. Expertos de UNIFRANZ explican cómo el
Imagen sin título

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia

Congreso de la COB reemplaza a Juan Carlos Huarachi tras más de 7 años

Juan Carlos Huarachi fue destituido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana en su XVIII Congreso. El dirigente
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB.