Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad occidentales
El encuentro podría ocurrir en dos semanas si Occidente define las garantías. El presidente ucraniano descartó a China como garante. Rusia intensificó sus operaciones militares en Ucrania con un masivo ataque con drones y misiles.
Un diálogo con condiciones
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que un posible encuentro bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, podría tener lugar en una o dos semanas, pero solo una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. Mencionó que el lugar de la reunión podría ser Suiza, Austria o Turquía.
Las exigencias de Moscú
Por su parte, Moscú enfrió el entusiasmo, puntualizando que la cita deberá prepararse ‘minuciosamente’. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que para su país sería ‘absolutamente inaceptable’ el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.
Garantes no deseados y presión internacional
Zelenski descartó rotundamente que China pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, afirmando que ‘China no nos ayudó’ y que, por el contrario, ‘ha ayudado a Rusia’. La actividad diplomática ha sido intensa, con el expresidente estadounidense Donald Trump reuniéndose por separado con ambos líderes.
La postura europea y estadounidense
Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa, advirtiéndole de que deberá asumir ‘la mayor parte de la carga’ de la seguridad de Ucrania, argumentando que es su continente y su seguridad.
Un conflicto que se intensifica en el terreno
Mientras se negocia, las tropas rusas avanzan en Ucrania. Rusia lanzó uno de sus mayores ataques en semanas, con 574 drones y 40 misiles que causaron dos muertos. Zelenski también alertó de que Moscú está juntando tropas en la región de Zaporiyia para una posible operación.
La sombra de una guerra prolongada
Ucrania fue invadida por Rusia en febrero de 2022. Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante. El Kremlin, a su vez, insiste en su firme rechazo a incluir a Ucrania en la OTAN.
La paz, pendiente de un hilo diplomático
La posibilidad de un diálogo directo entre los mandatarios depende de la concreción de complejas garantías de seguridad por parte de las potencias occidentales, en un contexto de continuas exigencias mutuas y una escalada militar activa.