Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad

El presidente ucraniano exige garantías de seguridad occidentales previas a un posible encuentro con Putin, mientras Rusia intensifica sus operaciones militares en Ucrania.
Clarín
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el lunes en Washington AP / AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el lunes en Washington AP / AFP

Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad occidentales

El encuentro podría ocurrir en dos semanas si Occidente define las garantías. El presidente ucraniano descartó a China como garante. Rusia intensificó sus operaciones militares en Ucrania con un masivo ataque con drones y misiles.

Un diálogo con condiciones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que un posible encuentro bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, podría tener lugar en una o dos semanas, pero solo una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. Mencionó que el lugar de la reunión podría ser Suiza, Austria o Turquía.

Las exigencias de Moscú

Por su parte, Moscú enfrió el entusiasmo, puntualizando que la cita deberá prepararse ‘minuciosamente’. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que para su país sería ‘absolutamente inaceptable’ el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.

Garantes no deseados y presión internacional

Zelenski descartó rotundamente que China pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, afirmando que ‘China no nos ayudó’ y que, por el contrario, ‘ha ayudado a Rusia’. La actividad diplomática ha sido intensa, con el expresidente estadounidense Donald Trump reuniéndose por separado con ambos líderes.

La postura europea y estadounidense

Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa, advirtiéndole de que deberá asumir ‘la mayor parte de la carga’ de la seguridad de Ucrania, argumentando que es su continente y su seguridad.

Un conflicto que se intensifica en el terreno

Mientras se negocia, las tropas rusas avanzan en Ucrania. Rusia lanzó uno de sus mayores ataques en semanas, con 574 drones y 40 misiles que causaron dos muertos. Zelenski también alertó de que Moscú está juntando tropas en la región de Zaporiyia para una posible operación.

La sombra de una guerra prolongada

Ucrania fue invadida por Rusia en febrero de 2022. Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante. El Kremlin, a su vez, insiste en su firme rechazo a incluir a Ucrania en la OTAN.

La paz, pendiente de un hilo diplomático

La posibilidad de un diálogo directo entre los mandatarios depende de la concreción de complejas garantías de seguridad por parte de las potencias occidentales, en un contexto de continuas exigencias mutuas y una escalada militar activa.

El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta
Imagen sin título

Debate vicepresidencial de RTP y Radio Deseo se celebra mañana en El Alto

El nuevo debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara se celebrará mañana en El Alto. Organizado por
El candidato por el PCD, Edmand Lara; de Libre, Juan Pablo Velasco y la activista María Galindo.

Palenque y Galindo confirman debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles

RTP y María Galindo confirman el debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles. Edmand Lara (PDC) asistirá, mientras
El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la activista María Galindo.

Juez otorga derecho al trabajo a Marco Pumari en caso de quema del TED

El exdirigente Marco Antonio Pumari logró la detención domiciliaria con permiso laboral por el caso de la quema del
El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro de 72 horas, suspendiendo la atención hospitalaria regular. Exigen reincorporación
Una gran cantidad de personas llegó hasta el hospital San Juan de Dios

Policía confirma que avasalladores abandonaron predio tomado en Guarayos

La Policía confirmó que los avasalladores abandonaron más de 10 hectáreas tomadas en Ascensión de Guarayos. Un sobrevuelo verificó
Contingente policial

Inundación en Tipuani afecta a 250 familias y alcalde solicita ayuda estatal

El río Tipuani se desbordó tras un deslizamiento y lluvias torrenciales, anegando viviendas y derrumbando muros de contención. El
Vista de la localidad de Tipuani afectada por la inundación.

Más de 1.000 bolivianos votarán en Miami pese a la retirada del personal consular

Más de mil bolivianos registrados en Miami ejercerán su derecho al voto en el balotaje del 19 de octubre.
Imagen sin título

Desarticulan una banda criminal en Santa Cruz con presuntos policías implicados

La FELCC de Santa Cruz desarticuló una banda dedicada a asaltos violentos en la zona sur. Entre los detenidos
Detenidos trasladados a la FELCC de Santa Cruz.

Arranca el Festival Internacional de Cine Fenavid en Santa Cruz

El Festival Internacional de Cine Fenavid inició el 6 de octubre en Santa Cruz con más de 150 proyecciones
Afiche de la película 'Mano propia', uno de los filmes que se proyectará en el Fenavid.

Un vehículo autónomo supera por primera vez un examen de conducir en Alemania

El vehículo autónomo Edgar, desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich, superó una prueba de conducción evaluada por un
El vehículo autónomo de investigación Edgar durante su examen de conducir

Autora presenta obra de cuentos y leyendas de Totora en la FILC

Mirtha Heidy López Vargas presenta un libro con 26 cuentos y 9 juegos tradicionales de Totora. La obra rescata
Imagen sin título