TSE convoca balotaje presidencial para el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral proclama resultados oficiales y convoca segunda vuelta entre PDC y Libre para el 19 de octubre, según la Ley 026 del Régimen Electoral.
El Deber
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, durante el anuncio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, durante el anuncio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE proclama resultados y convoca balotaje para el 19 de octubre

El binomio de PDC y Libre se enfrentarán en segunda vuelta. El Tribunal Supremo Electoral anunció el cómputo oficial para el martes 25 de agosto. La medida se toma con el recuento casi completo, que muestra una tendencia irreversible.

La cuenta atrás para el balotaje

Con el cómputo oficial al 98,99%, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el martes 25 de agosto se darán a conocer los resultados finales y el miércoles se emitirá la convocatoria formal. El balotaje se realizará el domingo 19 de octubre, según lo establecido en la Ley 026 del Régimen Electoral.

Los actores en liza

Los resultados sitúan al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, en primer lugar con el 32,15% de los votos. Le sigue la fórmula de Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco de Libre, con el 26,63%. Estos serán los binomios que irán a las elecciones de segunda vuelta, un escenario inédito en la historia democrática de Bolivia.

Garantías y normas para la segunda vuelta

El TSE confirmó que solicitará al Órgano Ejecutivo un presupuesto de casi 194 millones de bolivianos para garantizar el proceso, asegurando principalmente el sistema SIREPRE y el voto en el exterior. Ávila fue enfático al señalar que «estamos obligados a llevar esta segunda vuelta con el mismo padrón», descartando la habilitación de nuevos votantes por mandato constitucional.

Otros preparativos

Se prevé la realización de al menos dos debates, uno presidencial y otro vicepresidencial. Además, la sala plena del TSE analizará el rol de las encuestadoras y revisará el instructivo sobre el uso de celulares en recintos electorales.

Un proceso sin precedentes

Bolivia se enfrenta a su primera segunda vuelta electoral presidencial. La Ley 026 del Régimen Electoral establece este mecanismo cuando ningún binomio supera el 50% de los votos válidos o no obtiene al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el segundo.

Transparencia y confianza de cara al futuro

El vocal Ávila subrayó que el sistema de conteo rápido SIREPRE mostró una coincidencia del 98% con los resultados oficiales. «El pueblo boliviano ha reconocido el trabajo del Tribunal. Ahora nos sometemos a una nueva evaluación el 19 de octubre», concluyó, garantizando transparencia y confiabilidad para la próxima votación.

EEUU despliega destructores en Caribe contra narcotráfico venezolano

Estados Unidos despliega tres destructores con 4.000 soldados en el Caribe para combatir el narcotráfico desde Venezuela, mientras Caracas
El destructor de misiles USS Gravely de la Armada de EE. UU. en el puerto de Klaipeda, Lituania Información de autor no disponible / Clarín

Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre irrumpe en set de televisión y agrede a periodista en Oruro

Un individuo ingresó a un programa en vivo para golpear a una comunicadora en Oruro, culminando un patrón de
Hombre irrumpe en el set y ataca a la periodista sentada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lara propone debate en mercado Abasto con binomios y sin ataques

El candidato vicepresidencial del PDC acepta el reto de Velasco pero plantea un encuentro popular con binomios completos y
Edman Lara se dirigió a JP Velasco por medio de un video en Tiktok Información de autor no disponible / Correo del Sur

Evo Morales acusa a Edman Lara de robar programa social

El líder cocalero critica a los candidatos de la segunda vuelta electoral en Bolivia, acusando a Edman Lara de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Manufactura estadounidense registra mayor crecimiento desde 2022

El PMI manufacturero de EE.UU. subió a 53.3 en agosto, marcando la expansión más fuerte desde mediados de 2022
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación británica alcanza 3,8% en julio, la más alta de Europa

La inflación del Reino Unido se sitúa en 3,8%, cuadruplicando a Francia y doblando a Alemania e Italia, con
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín

Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Bolivia inicia negociaciones con Shell para resolver disputa por presuntas medidas ilegales contra la inversión, evitando proceso arbitral internacional.
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce descarta abandonar Bolivia tras finalizar su mandato presidencial

El presidente Luis Arce afirma que permanecerá en Bolivia para dedicarse a la docencia universitaria tras su mandato, desmintiendo
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Tribunal de Nueva York anula multa de 500 millones a Donald Trump

Un tribunal de apelaciones consideró inconstitucional la sanción económica de 500 millones de dólares al expresidente, eliminando su presión
Reproducción en internet de la noticia sobre la victoria legal de Trump Información de autor no disponible / RT

Abogado de narco y defensora de sopita ganan diputaciones en La Paz

Manolo Rojas, abogado de Maximiliano Dávila extraditado por narcotráfico, y Nathaly Abril Chuquimia, con propuesta de patrimonio para la
Manolo Rojas y Abril Chuquimia, diputados electos por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Renovación de vocales del TSE: Senado inicia convocatoria urgente

El Senado boliviano inicia el proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral cuyo mandato vence el
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO