Renuncia ministro Hacienda Chile Mario Marcel por razones personales

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, presenta su renuncia sorpresiva a siete meses del fin del gobierno de Gabriel Boric, dejando una gestión de estabilidad económica.
Clarín
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín

Ministro de Hacienda de Chile renuncia por razones personales a siete meses del fin de mandato

Mario Marcel dimitió de forma sorpresiva este jueves. La vocera gubernamental anunció una ceremonia de cambio de Gabinete para la tarde del mismo día, donde se espera el nombramiento de su reemplazo.

Una salida inesperada

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, presentó su renuncia este jueves. La decisión, calificada como sorpresiva, fue argumentada por ‘razones personales’ y ocurre a menos de siete meses de que finalice el Gobierno del presidente Gabriel Boric, del cual era una de sus figuras clave.

El perfil del saliente

Mario Marcel, de 65 años, es un reputado economista independiente pero cercano al socialismo. Fue presidente del Banco Central de Chile desde 2016 hasta 2022, cuando fue llamado por Boric para liderar la cartera de Hacienda. Su llegada al Gobierno fue vista como un intento por tranquilizar a los mercados inquietos por el programa transformador de Boric.

Gestión y repercusión

Durante su gestión, Marcel consiguió estabilizar la economía chilena, que el año pasado creció un 2,6%, por encima de lo previsto. Su trabajo fue clave para la aprobación de la subida del salario mínimo y la reforma de pensiones, una de las grandes promesas de Boric. Sin embargo, en marzo de 2023 recibió un gran golpe cuando la Cámara de Diputados rechazó una ambiciosa reforma tributaria que buscaba recaudar el 3,6% del PIB en cuatro años.

Un contexto de cambios

La salida de Marcel se produce en un momento de ajustes en el Gabinete. La renuncia ocurre a días de que comience la discusión parlamentaria de los últimos presupuestos de este Gobierno y 24 horas después de que Boric cesase al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en medio de discrepancias por las listas para las próximas elecciones parlamentarias.

Una figura clave para la estabilidad

Mario Marcel, con una larga trayectoria en gobiernos de centroizquierda desde el retorno a la democracia en 1990, fue inicialmente bien recibido por las elites empresariales. Su nombramiento buscó dar confianza y liderar la recuperación económica tras la pandemia, una tarea que desempeñó hasta su dimisión.

Un reemplazo inminente

El Gobierno anunció que en la ceremonia de cambio de Gabinete se nombrará al sucesor de Marcel, así como al reemplazo del ministro de Agricultura. La salida de una figura tan estable del equipo económico marca los últimos meses de la administración de Boric.

Refacción del Parque Urbano de Santa Cruz: obras de mantenimiento

La Alcaldía de Santa Cruz ejecuta trabajos de mantenimiento integral en el Parque Urbano, reparando mobiliario, iluminación, canchas y
La Alcaldía realiza trabajos de mantenimiento en el Parque Urbano Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Falsa alarma de tirador activo en Universidad de Villanova

La Universidad de Villanova fue evacuada tras un reporte de tirador activo que resultó ser una falsa alarma. Autoridades
Estudiantes y personal de la Universidad de Villanova durante la evacuación por la falsa alarma Matt Slocum / Clarín

Arce convoca reunión de transición con candidatos antes de segunda vuelta

El presidente Luis Arce anuncia encuentro con Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para iniciar proceso de transición, previo
Rodrigo Paz en las elecciones del pasado domingo Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Intoxicación por gas causa muerte de abuela y nieto en La Paz

Tres miembros de una familia fallecieron por presunta intoxicación de gas en su vivienda de La Paz. El Ministerio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana rechaza créditos por 130 millones de dólares

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia rechazó dos préstamos internacionales por 130 millones de dólares del BID y Japón,
Los diputados lanzan improperios al vicepresidente David Choquehuanca durante la sesión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Padres levantan bloqueo en Samaipata por desayuno escolar

Padres de familia suspendieron el bloqueo en Samaipata tras recibir propuesta de solución de la Gobernación de Santa Cruz
El bloqueo en Samaipata ya fue levantado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga cuestiona legitimidad Congreso para contratos litio

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga argumenta que el actual Congreso carece de legitimidad para aprobar contratos del litio
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detención alcalde de Llallagua por muerte de policías

El alcalde de Llallagua fue aprehendido por su presunta autoría en los hechos de junio donde tres policías fallecieron
Policías llegan al municipio de Llallagua para desbloquear, en junio pasado Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avasallamiento minero en Potosí: 800 cooperativistas toman mina

Empresa Sinchi Wayra denuncia toma violenta de mina Reserva-Tres Amigos por 800 cooperativistas que usaron dinamita e incendios en
La mina en la zona de Jayaquila, Potosí. Sinchi Wayra / Unitel Digital

PDC gana elecciones con 32,15% y fuerza segunda vuelta en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 1.683.891 votos y se enfrentará a Libre en segunda vuelta presidencial. TSE proclamará resultados
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

ALP modifica proyecto para incluir crédito japonés rechazado

La Presidencia de la ALP intentó incluir un crédito de 100 millones de dólares de JICA en un proyecto
Imagen referencial del parque urbano Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz y Quiroga disputarán segunda vuelta presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en balotaje el 19 de octubre tras obtener 32,06% y
La carrera por la Presidencia, según los resultados del cómputo oficial Información de autor no disponible / Correo del Sur