Pueblos yuquis y yuracarés ganan escaño legislativo en Cochabamba
Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera serán diputados. El Tribunal Supremo Electoral informó el resultado, que otorga por primera vez representación en la ALP a una Organización Indígena Originario Campesina mediante elección.
Un hito para la democracia intercultural
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este jueves 21 de agosto que los candidatos de los pueblos yuquis y yuracarés ganaron la circunscripción especial de Cochabamba. Esta elección marca un hito en la historia de la democracia intercultural, al ser la primera vez que una Organización Indígena Originario Campesina gana una elección y tendrá diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Los representantes electos
Eliseo Antezana, del pueblo yuracaré, fue el candidato titular, mientras que Dina Ie Guaguasubera, del pueblo yuqui, fue su suplente. Los pueblos indígenas participaron en las elecciones generales y, con esta victoria, logran representación directa en la ALP.
Un reconocimiento histórico
El marco legal boliviano establece circunscripciones especiales para garantizar la participación política de las naciones y pueblos indígenas. Esta victoria concreta ese principio constitucional para los pueblos yuqui y yuracaré de Cochabamba, quienes ahora acceden a un escaño en la cámara de diputados.
La voz en el hemiciclo
La incorporación de estos diputados supone la presencia directa de los intereses y la realidad de estos pueblos en el debate legislativo nacional. La representación obtenida a través del voto permitirá que sus voces sean escuchadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.