Presidente Arce permanecerá en Bolivia tras su mandato

El presidente Luis Arce confirmó que se quedará en Bolivia después de finalizar su mandato, descartando abandonar el país pese a las investigaciones judiciales contra su hijo.
Correo del Sur
Imagen referencial de Luis Arce Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial de Luis Arce Información de autor no disponible / Correo del Sur

Presidente Arce afirma que permanecerá en Bolivia tras su mandato

El mandatario descartó abandonar el país y cuestionó las razones para hacerlo. Sus declaraciones se producen días después de que la Fiscalía activara una alerta migratoria contra uno de sus hijos, quien es investigado por la adquisición irregular de unos predios.

Un futuro en casa

Durante un encuentro con periodistas en La Paz, el presidente Luis Arce confirmó que se quedará en Bolivia una vez finalice su mandato. “¿Por qué me voy a ir del país? ¿He robado? ¿He matado? ¿He abusado de menores?”, respondió el mandatario a las consultas sobre su futuro. Aseguró que su familia, amigos y su fuente de ingreso, que es la universidad, se encuentran en territorio nacional.

Adelanto de un viaje médico

Para evitar especulaciones, Arce adelantó que en octubre viajará a Brasil por una revisión médica, “y les adelanto para que no estén hablando de que estoy huyendo”. Finalizó su intervención afirmando: “Los Arce nos quedamos en Bolivia”.

La alerta que pone contexto

Estas declaraciones tienen como trasfondo una reciente acción judicial. Días atrás, la Fiscalía emitió una alerta migratoria contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente. La medida está vinculada a la investigación por la presunta adquisición irregular de la propiedad “Adán y Eva”.

Los detalles de la investigación

Una investigación reveló que Arce Mosqueira obtuvo los terrenos por un valor de 3,3 millones de dólares cuando solo tenía 25 años. Además, obtuvo permisos de la ABT mediante un trámite exprés para ampliar los desmontes a casi mil hectáreas.

Un clima de transición

El evento periodístico donde el Presidente hizo estas declaraciones se centró en consultas sobre su futuro luego de la transición de mando, en un contexto político donde su figura y su entorno familiar están bajo escrutinio por acciones judiciales específicas.

Quedarse bajo observación

La decisión del Presidente de permanecer en el país se enmarca en una investigación fiscal abierta contra su hijo, lo que mantendrá a la familia bajo el foco público y judicial incluso después del cambio de gobierno.

Siete de cada diez casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en etapa avanzada

El 70%-75% de los casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en fases avanzadas, reduciendo las opciones
Imagen sin título

Candidato Velasco acusado de recibir cheques del extinto Banco Fassil

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presenta cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el extinto Banco
Juan Pablo Velasco de Libre y Edmand Lara del PDC

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto con carnet de vacunación obligatorio

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre a más de 2,3 millones
Imagen sin título

Críticas al debate vicepresidencial en Bolivia por baja calidad y falta de propuestas

El vocal del TSE calificó el debate vicepresidencial como limitado, señalando que mostró el nivel real de los candidatos.
El vocal Tahuichi Quispe y María Galindo.

Bolivia prevé concretar acuerdos de desarrollo con Lula en Brasil

Los presidentes Luis Arce y Lula da Silva se reúnen en Brasil para cerrar acuerdos de integración caminera y
Luis Arce entrega el Bastón de Mando a David Choquehuanca.

Presidente del TSJ amenaza con expulsar a magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige públicamente la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Advierte
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo.

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas antirrábicas y medicamentos para VIH. La
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Bolivia despliega 250 policías por avasallamiento y retención en Guarayos

El Gobierno despliega 250 efectivos policiales en El Puente, Guarayos, tras denuncias de avasallamiento, retención de personas y robo
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas contra la rabia
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Aprehenden a la niñera de un niño de dos años en estado crítico por golpe

La FELCC detuvo a una niñera de 19 años en Tipuani tras dejar a un niño con traumatismo craneoencefálico
El niño se encuentra internado en un hospital de La Paz

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con sensación térmica de 15°C

Un frente frío afecta a Santa Cruz, registrando este martes la temperatura más baja de la semana con una
Pronóstico del clima en Santa Cruz

Adolescente atacado con machete tras salir de su colegio en Santa Cruz

Tres personas, dos menores y un adulto de 20 años, fueron detenidas por atacar con un machete a un
Imagen sin título