Partidos políticos en La Paz deben 700.000 bolivianos por pintar propaganda
La Alcaldía impone multas a formaciones por pintar espacios públicos durante la campaña. Los partidos tienen 10 días para limpiar las áreas afectadas. De no hacerlo, el monto de la sanción aumentará.
Una factura por ensuciar la ciudad
La Alcaldía de La Paz informó que la mayoría de los partidos políticos que participaron en las elecciones generales deben en conjunto cerca de Bs 700.000. El director de Actividades Económicas, Américo Gemio, afirmó que «este monto va a ir subiendo con los días en el caso que vayan incumpliendo aquellas reposiciones».
Plazo y consecuencias
Tras las elecciones, los frentes tienen un plazo de 10 días para limpiar las paredes que pintaron. En caso de incumplimiento, la Alcaldía intervendrá y cobrará por ese servicio, sumando el costo a la multa inicial. Para garantizar el pago, la comuna se contactará con los delegados de cada partido ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Inspecciones y nueva campaña
Una brigada edil recorre la ciudad para identificar los lugares dañados. Para la segunda vuelta, los dos frentes en carrera deben pedir autorización para el uso de áreas públicas, ya que los mensajes de la primera vuelta ya no son válidos y deben ser retirados.
Elecciones con consecuencias
El marco de las elecciones generales en Bolivia conlleva una intensa campaña de propaganda. La normativa municipal prohíbe pintar propaganda política en espacios públicos sin autorización, una regla que fue incumplida masivamente durante la primera vuelta electoral.
La limpieza tendrá un costo
La situación implica que los partidos políticos deberán asumir el costo económico de su incumplimiento. La eficacia de la medida de la Alcaldía para disuadir estas prácticas en la segunda vuelta y recuperar el dinero de las multas queda por verse.