Marcha minera boliviana 1986: protesta contra cierre de minas

La Marcha por la Vida de 1986 reunió a más de 10 mil mineros bolivianos contra el Decreto 21060 que ordenaba el cierre de minas estatales y despidos masivos, siendo interceptada por el ejército.
Opinión Bolivia
Miles de mineros se movilizan en la Marcha por la Vida, en 1986 Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Miles de mineros se movilizan en la Marcha por la Vida, en 1986 Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mineros bolivianos marchan contra cierre de minas en 1986

Más de 10 mil trabajadores y amas de casa participaron en la protesta contra el Decreto 21060. La movilización fue interceptada por el Ejército y finalmente disuelta, lo que significó la derrota del movimiento minero revolucionario.

Una lucha por la supervivencia

La Marcha por la Vida se desarrolló del 21 al 28 de agosto de 1986. Partió desde Oruro hacia La Paz con el objetivo de exigir la derogatoria del Decreto Supremo 21060, que decretaba el cierre de minas de la COMIBOL y el despido masivo de trabajadores. La movilización buscaba frenar la privatización de las minas estatales y la llamada «relocalización» de 35 mil obreros. Durante el recorrido, se sumaron campesinos, gremiales, universitarios y otros sectores en un acto de solidaridad espontánea.

La respuesta del gobierno

El gobierno de Víctor Paz Estenssoro decretó estado de sitio el 28 de agosto e instruyó interceptar y desarticular la marcha. Fuerzas combinadas del Ejército y la Policía, con blindados de los Regimientos Tarapacá y Camacho, sitiaron a los marchistas en Calamarca. Se realizaron vuelos rasantes de aviones de guerra de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para generar terror psicológico. Ante esta situación, la dirigencia de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) decidió disolver la movilización para evitar una masacre.

La polémica disolución

La decisión de dar por terminada la marcha fue calificada por muchos trabajadores de base como «una traición de los dirigentes de la FSTMB a la clase obrera». Testimonios de la época reflejan la división de opiniones: mientras algunos dirigentes defendieron la medida como necesaria para evitar un baño de sangre, otros sectores mantuvieron una firme oposición. Los mineros fueron retornados a Oruro en volquetas y buses contratados por el Gobierno.

El contexto de una medida drástica

El Decreto Supremo 21060 fue suscrito por Víctor Paz Estenssoro el 29 de agosto de 1985. Este documento, que declaraba que «Bolivia se nos muere», sepultó el capitalismo de Estado e incorporó al país al modelo de libre mercado. La medida se aplicó en un contexto de hiperinflación agravada por el derrumbe del precio del estaño, una estrategia atribuida a Estados Unidos (EEUU) para presionar económicamente al gobierno izquierdista anterior de Hernán Siles Zuazo.

El fin de una era

El resultado de la Marcha por la Vida fue la derrota del movimiento minero revolucionario. Este hecho consumó la desnacionalización de la minería, el cierre de 36 distritos industriales mineros y el despido de 35 mil mineros. Se impuso así el modelo de libre mercado y terminó el capitalismo de Estado como modelo de acumulación del capital, un cambio que marcó profundamente la historia económica y social de Bolivia.

EEUU despliega destructores en Caribe contra narcotráfico venezolano

Estados Unidos despliega tres destructores con 4.000 soldados en el Caribe para combatir el narcotráfico desde Venezuela, mientras Caracas
El destructor de misiles USS Gravely de la Armada de EE. UU. en el puerto de Klaipeda, Lituania Información de autor no disponible / Clarín

Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre irrumpe en set de televisión y agrede a periodista en Oruro

Un individuo ingresó a un programa en vivo para golpear a una comunicadora en Oruro, culminando un patrón de
Hombre irrumpe en el set y ataca a la periodista sentada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lara propone debate en mercado Abasto con binomios y sin ataques

El candidato vicepresidencial del PDC acepta el reto de Velasco pero plantea un encuentro popular con binomios completos y
Edman Lara se dirigió a JP Velasco por medio de un video en Tiktok Información de autor no disponible / Correo del Sur

Evo Morales acusa a Edman Lara de robar programa social

El líder cocalero critica a los candidatos de la segunda vuelta electoral en Bolivia, acusando a Edman Lara de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Manufactura estadounidense registra mayor crecimiento desde 2022

El PMI manufacturero de EE.UU. subió a 53.3 en agosto, marcando la expansión más fuerte desde mediados de 2022
Reproducción en Internet de una foto relacionada con el crecimiento fabril Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación británica alcanza 3,8% en julio, la más alta de Europa

La inflación del Reino Unido se sitúa en 3,8%, cuadruplicando a Francia y doblando a Alemania e Italia, con
Un supermercado en Londres, donde los precios suben sin parar EFE / Clarín

Gobierno busca diálogo con Shell para evitar arbitraje internacional

Bolivia inicia negociaciones con Shell para resolver disputa por presuntas medidas ilegales contra la inversión, evitando proceso arbitral internacional.
Referencial (sin descripción específica) Información de autor no disponible / Correo del Sur

Arce descarta abandonar Bolivia tras finalizar su mandato presidencial

El presidente Luis Arce afirma que permanecerá en Bolivia para dedicarse a la docencia universitaria tras su mandato, desmintiendo
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Tribunal de Nueva York anula multa de 500 millones a Donald Trump

Un tribunal de apelaciones consideró inconstitucional la sanción económica de 500 millones de dólares al expresidente, eliminando su presión
Reproducción en internet de la noticia sobre la victoria legal de Trump Información de autor no disponible / RT

Abogado de narco y defensora de sopita ganan diputaciones en La Paz

Manolo Rojas, abogado de Maximiliano Dávila extraditado por narcotráfico, y Nathaly Abril Chuquimia, con propuesta de patrimonio para la
Manolo Rojas y Abril Chuquimia, diputados electos por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Renovación de vocales del TSE: Senado inicia convocatoria urgente

El Senado boliviano inicia el proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral cuyo mandato vence el
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO