Lara contradice a Paz sobre reunión con el presidente Arce
El candidato vicepresidencial del PDC considera innecesario el encuentro. El hecho ocurrió durante un acto organizado por un concejal del MAS en Santa Cruz. La postura de Lara difiere de la expresada por el candidato presidencial Rodrigo Paz.
Un desencuentro en la fórmula
Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó que «no es necesario una reunión con Luis Arce». Sostuvo que la crítica situación económica es evidente para todos los bolivianos. En contraste, el candidato presidencial Rodrigo Paz manifestó que asistiría a la convocatoria para «recibir información para trabajarla» de cara a la transición.
La justificación de la postura
Lara argumentó su posición señalando que «solo basta con ir al mercado y ver cómo han subido los precios» y las filas para comprar diésel. Respecto a la decisión final de asistir al encuentro, Lara agregó que es una decisión que le corresponde a Paz y que es muy probable que asista.
Un acto con concejal oficialista
El evento donde Lara expresó estas declaraciones fue organizado por el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Quiroz, en Santa Cruz. El dirigente del transporte federado, Bismarck Daza, aclaró que la reunión fue de seguidores del concejal Quiroz y no del sector transporte, el cual solo prestó un salón. Daza precisó que los sectores sociales se encuentran en una etapa de escuchar a los candidatos.
Un país a la espera de soluciones
El contexto inmediato es la segunda vuelta electoral, donde se enfrentan el PDC y la Alianza Libre. El presidente Luis Arce extendió una invitación para interiorizar la situación económica y de combustibles del país, un tema de gran preocupación ciudadana. El sector transporte, por ejemplo, tiene entre sus temas de interés el combustible y los impuestos nacionales.
La transición en el horizonte
La eficacia de la convocatoria presidencial y la coordinación dentro de la fórmula del PDC quedan en entredicho. El proceso dependerá de la gestión de información para la transición y de la capacidad de las fuerzas políticas para articular respuestas a las demandas sociales, como las del sector transporte que planea una reunión ampliada para definir su postura.