Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones de bolivianos mensuales sin sustento financiero.
El Deber
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Economistas declaran inviable propuesta de incrementar la Renta Dignidad

Expertos advierten que la medida requeriría 700 millones de bolivianos mensuales. La oferta del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, carece de sustento financiero según análisis de economistas en Tarija.

Un costo económico insostenible

Dos economistas coincidieron en que el incremento de la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000 es inviable. Roberto Jordán, economista y ex docente de Kansas State University, afirmó que ese nuevo gasto no tiene ningún sustento porque se necesitarían Bs 700 millones al mes para aproximadamente 2 millones de beneficiarios. Jordán señaló que «habría que imprimir más dinero en efectivo para cubrir ese gasto».

Falta de financiamiento estatal

Víctor Hugo Figueroa, economista y ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, coincidió en que la propuesta no es factible por falta de financiamiento. Mencionó que eliminar la renta vitalicia a expresidentes no generaría recursos suficientes, calculando que los ocho expresidentes que sobreviven reciben Bs 160.000 mensuales en total.

La postura política dividida

Mientras el candidato vicepresidencial Edman Lara promueve el incremento, el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, mostró dudas. Paz Pereira declaró que existe la voluntad política pero «hay que ver las cifras», condicionando la medida al estado de las finanzas públicas que deje el actual gobierno.

Una política social en crecimiento

La Renta Dignidad ha experimentado un crecimiento sostenido en cobertura y presupuesto. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, los beneficiarios aumentaron de 752.338 personas en 2008 a 1.209.316 en 2023, mientras el presupuesto creció de Bs 1.615 millones a Bs 5.060 millones en el mismo periodo. Para 2025 se proyectan 1.296.543 adultos beneficiados con un presupuesto de Bs 5.529 millones.

Un futuro condicionado a la realidad económica

La viabilidad de implementar el incremento propuesto depende directamente de la capacidad financiera del Estado boliviano. Los análisis técnicos indican que la medida requeriría una asignación de recursos muy superior a la actual, lo que plantea serios desafíos económicos para su posible ejecución.

ALP modifica proyecto para incluir crédito japonés rechazado

La Presidencia de la ALP intentó incluir un crédito de 100 millones de dólares de JICA en un proyecto
Imagen referencial del parque urbano Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz y Quiroga disputarán segunda vuelta presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en balotaje el 19 de octubre tras obtener 32,06% y
La carrera por la Presidencia, según los resultados del cómputo oficial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Atentado camión bomba base aérea Cali: 5 muertos

Ataque terrorista con camión bomba en la Escuela Militar de Aviación de Cali deja 5 fallecidos y 36 heridos.
Zona del atentado tras explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación EFE / Clarín

APB Súmate no apoyará a ningún candidato en balotaje boliviano

El partido de Manfred Reyes Villa decide no respaldar a Rodrigo Paz ni a Jorge Quiroga en segunda vuelta
Manfred Reyes Villa junto a sus seguidores de APB-Súmate Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Doria Medina ratifica apoyo a Paz y señala desafío con Lara

Samuel Doria Medina confirma respaldo al binomio Paz-Lara para segunda vuelta, pero establece condiciones y señala desafíos en su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones Bolivia 2025 con 32,06% de votos

El Partido Demócrata Cristiano de Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia con 1.717.532 votos. Tuto Quiroga segundo y
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / null

Trump despliega fuerzas federales en Washington contra el delito

El presidente movilizó a más de 800 agentes federales en Washington DC para combatir la criminalidad, generando protestas y
Trump habla con fuerzas del orden y Guardia Nacional en Washington AP / Clarín

Andrónico Rodríguez culpa a voto nulo por derrota electoral en Bolivia

El candidato presidencial de Alianza Popular obtuvo solo 8,39% de votos y atribuye su fracaso a la campaña de
Andrónico buscó ser presidente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

YPFB adjudica contrato millonario a Botrading en investigación

YPFB firmó un contrato de 518 millones de dólares con Botrading S.A. para suministro de diésel, mientras ambas empresas
Imagen referencial de suministro de combustible Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga rechaza reunión con presidente Arce en Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica y de
Tuto Quiroga en conferencia de prensa rechazando la invitación Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones Cochabamba por 4.052 votos en cómputo final

El Partido Demócrata Cristiano se impuso a la alianza Libre con el 28,62% de los votos en Cochabamba, obteniendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Madre fallece al caer de edificio e hijo lucha por su vida

Una mujer falleció al caer desde el piso 12 de un condominio en Santa Cruz mientras su hijo permanece
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital