Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones de bolivianos mensuales sin sustento financiero.
El Deber
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Economistas declaran inviable propuesta de incrementar la Renta Dignidad

Expertos advierten que la medida requeriría 700 millones de bolivianos mensuales. La oferta del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, carece de sustento financiero según análisis de economistas en Tarija.

Un costo económico insostenible

Dos economistas coincidieron en que el incremento de la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000 es inviable. Roberto Jordán, economista y ex docente de Kansas State University, afirmó que ese nuevo gasto no tiene ningún sustento porque se necesitarían Bs 700 millones al mes para aproximadamente 2 millones de beneficiarios. Jordán señaló que «habría que imprimir más dinero en efectivo para cubrir ese gasto».

Falta de financiamiento estatal

Víctor Hugo Figueroa, economista y ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, coincidió en que la propuesta no es factible por falta de financiamiento. Mencionó que eliminar la renta vitalicia a expresidentes no generaría recursos suficientes, calculando que los ocho expresidentes que sobreviven reciben Bs 160.000 mensuales en total.

La postura política dividida

Mientras el candidato vicepresidencial Edman Lara promueve el incremento, el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, mostró dudas. Paz Pereira declaró que existe la voluntad política pero «hay que ver las cifras», condicionando la medida al estado de las finanzas públicas que deje el actual gobierno.

Una política social en crecimiento

La Renta Dignidad ha experimentado un crecimiento sostenido en cobertura y presupuesto. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, los beneficiarios aumentaron de 752.338 personas en 2008 a 1.209.316 en 2023, mientras el presupuesto creció de Bs 1.615 millones a Bs 5.060 millones en el mismo periodo. Para 2025 se proyectan 1.296.543 adultos beneficiados con un presupuesto de Bs 5.529 millones.

Un futuro condicionado a la realidad económica

La viabilidad de implementar el incremento propuesto depende directamente de la capacidad financiera del Estado boliviano. Los análisis técnicos indican que la medida requeriría una asignación de recursos muy superior a la actual, lo que plantea serios desafíos económicos para su posible ejecución.

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título

Hospital de Montero lanza consultorio gratuito para tratar el estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inaugura un consultorio gratuito contra el estrés. Ofrece diagnóstico, prevención y tratamiento
Imagen sin título