Informe de EEUU denuncia violaciones a derechos humanos de Camacho
El Departamento de Estado de EEUU incluyó al gobernador cruceño en su reporte anual. El documento, emitido el 12 de agosto, detalla abusos estructurales y un deterioro en su salud. El Gobierno boliviano rechazó categóricamente el informe.
Un informe que pone la lupa sobre Bolivia
El reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación global de los derechos humanos incluyó un apartado específico dedicado al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El informe, que recoge los sucesos de 2024, señala que el gobernador presenta un deterioro constante en su salud debido a las condiciones de su encierro en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, donde permanece recluido de manera preventiva desde finales de 2022.
Las acusaciones del Departamento de Estado
El documento denuncia “abusos estructurales” vinculados a tortura, detenciones arbitrarias, persecución judicial y restricciones a la libertad de prensa. En el caso de Camacho, concluye que estos hechos configuran una violación a los derechos fundamentales, particularmente al debido proceso y al acceso a la justicia en condiciones equitativas. El informe también advierte que ningún funcionario ha sido sancionado por violaciones a los derechos humanos en los últimos años.
Reacciones contrapuestas
El equipo legal de Camacho celebró la inclusión de su caso, asegurando que el documento “ha constatado las violaciones a los derechos humanos del Gobernador” y considerándolo un respaldo a sus denuncias de persecución política. Por el contrario, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia rechazó categóricamente el informe el 15 de agosto, calificándolo de “unilateral, carente de rigor, objetividad y validez” y argumentando que responde a una visión intervencionista.
Un contexto de evaluaciones anuales
Los informes de Estados Unidos sobre la situación de Derechos Humanos se publican cada año desde 1977 por mandato del Congreso de EEUU, a través de la Foreign Assistance Act y la Trade Act. Cubren a todos los países miembros de la ONU y se nutren de varias fuentes, entre las que destacan ONG especializadas de varios países del mundo.
Un caso en medio de un escenario más amplio
El impacto de este informe internacional sitúa el caso del gobernador en un debate global sobre derechos humanos y justicia en Bolivia, generando posturas irreconciliables entre la oposición y el Gobierno nacional en un contexto preelectoral.