Informe EEUU denuncia violación derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU documenta violaciones al debido proceso y abusos estructurales en el caso del gobernador Luis Fernando Camacho, mientras Bolivia rechaza el informe.
El Deber
Imagen relacionada con el informe de derechos humanos o el gobernador Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen relacionada con el informe de derechos humanos o el gobernador Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Informe de EEUU denuncia violación de derechos humanos de Camacho

El Departamento de Estado de EEUU concluye que hubo violación al debido proceso. El informe, emitido el 12 de agosto, documenta abusos estructurales en Bolivia. El Gobierno boliviano rechazó categóricamente el contenido del reporte.

Un informe con impacto internacional

El reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación global de los derechos humanos puso sobre la lupa el caso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El documento, enviado al Congreso estadounidense el pasado 12 de agosto, denuncia “abusos estructurales” vinculados a tortura, detenciones arbitrarias, persecución judicial y restricciones a la libertad de prensa.

El caso del gobernador

En un apartado específico, el informe señala que el gobernador presenta un deterioro constante en su salud debido a las condiciones de su encierro. Además, se remarca un episodio ocurrido en marzo de 2024, cuando se suspendió su traslado a una audiencia «en violación de la orden del juzgado de sentencia».

Repercusión para el ciudadano

El documento advirtió que, pese a la vigencia constitucional de derechos y garantías, ningún funcionario ha sido sancionado por violaciones a los derechos humanos en los últimos años, lo que refuerza la percepción de impunidad. El informe también subraya problemas estructurales como tortura en cárceles y 47 agresiones a periodistas en 2024.

Posiciones enfrentadas

El equipo legal de Camacho celebró la inclusión de su caso, asegurando que el documento «ha constatado las violaciones a los derechos humanos» y que los funcionarios «pronto responderán ante la justicia local e internacional». Por el contrario, el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano rechazó categóricamente el informe, calificándolo de «unilateral, carente de rigor, objetividad y validez», y sostuvo que responde a una visión «intervencionista».

Un reporte con historia

Los informes de Estados Unidos sobre la situación de Derechos Humanos se publican cada año desde 1977 por mandato del Congreso de EEUU. Cubren a todos los países miembros de la ONU y se nutren de varias fuentes, entre las que destacan ONG especializadas de varios países del mundo.

Un asunto que trasciende fronteras

La situación descrita en el informe internacional coloca el caso bajo el escrutinio de la comunidad global. Las conclusiones del Departamento de Estado y el rechazo del Gobierno boliviano reflejan una divergencia profunda en la evaluación del estado de los derechos fundamentales en el país.

Debate electoral en mercado Abasto para balotaje en Bolivia

Candidatos Lara y Velasco acuerdan debate en mercado Abasto con binomios completos, centrado en propuestas políticas y económicas de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Jica para parque lineal y elecciones

La Asamblea Legislativa boliviana rechazó los créditos del BID y JICA por falta de apoyo, dejando sin financiamiento proyectos
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional Vicepresidencia / Erbol Digital

Alcalde de Llallagua aprehendido por bloqueos de junio 2025

Jorge Adalid Aguilar, alcalde de Llallagua, fue capturado por su presunta vinculación con los hechos violentos de junio. La
Fiscalía y Policía inspeccionan Llallagua y realizan pericias en balística forense Información de autor no disponible / ERBOL

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Tuto Quiroga declinó la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, exigiendo transparencia pública
Tuto Quiroga en conferencia de prensa respondiendo sobre reunión con Arce Dtv / Erbol Digital

Asamblea Legislativa rechaza crédito BID de 30 millones y Jica de 100

La oposición bloqueó la aprobación de dos créditos internacionales: $30 millones del BID para el Parque Lineal La Paz-El
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional APG / ERBOL

Asamblea Legislativa rechaza créditos BID y Japón por 130 millones

La oposición bloqueó préstamos de 100 millones de Jica y 30 millones del BID destinados a combustible y parque
Imagen referencial de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz acepta reunión con presidente Arce para transición

El candidato presidencial del PDC confirmó que asistirá a la reunión convocada por Luis Arce para informar sobre la
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pueblos yuquis y yuracarés ganan escaño legislativo en Cochabamba

Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera serán diputados por los pueblos yuquis y yuracarés, marcando la primera representación indígena
Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera, candidatos yuracaré y yuqui Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz acepta reunión con Arce si recibe invitación oficial

El candidato presidencial Rodrigo Paz confirma que asistirá a reunión con el presidente Luis Arce para analizar la situación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Menor apuñalada mejora y sale de terapia intensiva en Warnes

La víctima de 13 años evoluciona favorablemente tras 21 días hospitalizada tras el ataque en su colegio de Satélite
Imagen referencial de la menor apuñalada Información de autor no disponible / EL DEBER

Refacción del Parque Urbano de Santa Cruz: obras de mantenimiento

La Alcaldía de Santa Cruz ejecuta trabajos de mantenimiento integral en el Parque Urbano, reparando mobiliario, iluminación, canchas y
La Alcaldía realiza trabajos de mantenimiento en el Parque Urbano Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Falsa alarma de tirador activo en Universidad de Villanova

La Universidad de Villanova fue evacuada tras un reporte de tirador activo que resultó ser una falsa alarma. Autoridades
Estudiantes y personal de la Universidad de Villanova durante la evacuación por la falsa alarma Matt Slocum / Clarín