Fiscalía ordena examen nacional a fiscales de carrera en Bolivia

La Fiscalía General del Estado convocó a 600 fiscales de todo el país a rendir una prueba escrita este sábado 23 de agosto, con apenas tres días de antelación para prepararse.
El Deber
Fiscalía departamental de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER
Fiscalía departamental de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Fiscalía ordena examen nacional a todos los fiscales de carrera

600 fiscales de todo el país deben rendir una prueba escrita este sábado 23 de agosto. La medida fue notificada con apenas tres días de antelación, generando preocupación por el poco tiempo para prepararse. La evaluación busca medir conocimientos básicos y el manejo del sistema informático.

Una prueba con poco margen de preparación

La Fiscalía General del Estado emitió el instructivo FGE/RRMM 235/2025 el martes 19 de agosto, ordenando la realización de un examen escrito para todos los fiscales institucionalizados de carrera. La prueba se llevará a cabo este sábado 23 de agosto a las 10:00 horas en todas las fiscalías departamentales del país. La inmediatez de la convocatoria, emitida dos días después de las elecciones generales, tomó por sorpresa a los fiscales, quienes fueron notificados el mismo martes por la tarde.

Logística y preocupaciones

Casi 600 fiscales a escala nacional, que pasaron por la escuela de fiscales tras estudios de casi seis meses, están obligados a rendir el examen. Solo en Santa Cruz, se someterán a la prueba casi 300 profesionales. Los fiscales mostraron preocupación al considerar que solo tienen tres días para estudiar la Constitución, los códigos vigentes y todas las normas en vigor. Alegan que, además, deben seguir cumpliendo con sus funciones habituales durante este período.

Marco legal de la evaluación

El instructivo se basa en los artículos 91 y 93.II de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Esta ley instituye la carrera fiscal como el sistema que establece el ingreso, permanencia, promoción y/o destitución de los fiscales, basándose en la eficacia del ejercicio y la acreditación progresiva de conocimientos. La resolución señala que el subsistema de evaluación es parte integral de esta carrera.

Un sistema en proceso de evaluación

La carrera fiscal en Bolivia está formalmente establecida como un sistema que busca garantizar la idoneidad de los fiscales mediante evaluaciones y formación continua. El ingreso a la carrera se realiza tras aprobar estudios en la escuela de fiscales, con un proceso que dura casi seis meses. Esta evaluación masiva y sorpresiva es una aplicación directa de los mecanismos de permanencia previstos en la ley.

El resultado definirá el rumbeo profesional

La eficacia de esta evaluación masiva dependerá de su correcta implementación logística, especialmente en departamentos como Santa Cruz y Tarija, donde se deben prever instalaciones con condiciones de internet óptimas. Las repercusiones para los casi 600 fiscales son directas, ya que el desempeño en esta prueba forma parte de los parámetros oficiales para su permanencia en el sistema de carrera.

Renuncia ministro Hacienda Chile Mario Marcel por razones personales

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, presenta su renuncia sorpresiva a siete meses del fin del gobierno de
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile Reuters / Clarín

Tuto Quiroga rechaza reunión con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial declina reunión con el presidente Luis Arce, exigiendo transparencia pública sobre la situación de divisas y
Tuto Quiroga en conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

TED Santa Cruz rectifica resultado electoral a favor de Libre

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz declaró ganadora a Esther Salvatierra de Libre tras detectar un error en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel Doria Medina: apoyo incondicional a Rodrigo Paz sin participación en gobierno

El líder de Unidad Nacional aclaró que su respaldo al candidato ganador fue sin condiciones y que su partido
Samuel brindó su apoyo a Rodrigo Paz el 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

Quiroga rechaza diálogo con Arce sobre economía boliviana

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga declina la invitación de Luis Arce para analizar la situación económica, atribuyendo la
Fotografía: Fuad Landivar. Arce convocó a Jorge 'Tuto' Quiroga y a Rodrigo Paz a una reunión sobre la economía del país. Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

TSE mejora sistema cómputo para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia mejoras en el Sirepre para garantizar transparencia y confiabilidad en la segunda vuelta electoral
Funcionarios del TSE trabajan en el cómputo del Sirepre APG / Unitel Digital

Tuto Quiroga rechaza invitación de Arce sobre combustibles

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declinó la convocatoria del presidente Luis Arce para informar sobre la situación de
Tuto Quiroga respondió a la invitación de Luis Arce Rodolfo Orellana / null

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de favorecer a derecha

El presidente del Senado critica la campaña por el voto nulo de Evo Morales, asegurando que debilitó al movimiento
Imagen referencial de Andrónico Rodríguez Información de autor no disponible / Correo del Sur

Abogado de narco y defensora de sopa ganan diputaciones en La Paz

Manolo Rojas, abogado de casos mediáticos, y Nathaly Abril Chuquimia, promotora de la sopa de fideo como patrimonio, fueron
Manolo Rojas y Abril Chuquimia, diputados electos por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sudáfrica e Irán profundizan alianza bilateral desafiando a Occidente

La relación entre Sudáfrica e Irán, valorada en 2.000 millones de dólares anuales, se expande desde apoyo histórico hasta
El jefe de la Fuerza de Defensa de Sudáfrica, Rudzani Maphwanya, en la Base de la Fuerza Aérea Waterkloof antes de su visita a Irán Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU despliega destructores en Caribe contra narcotráfico venezolano

Estados Unidos despliega tres destructores con 4.000 soldados en el Caribe para combatir el narcotráfico desde Venezuela, mientras Caracas
El destructor de misiles USS Gravely de la Armada de EE. UU. en el puerto de Klaipeda, Lituania Información de autor no disponible / Clarín

Inviabilidad del incremento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Economistas declaran inviable la propuesta de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 2.000, requiriendo 700 millones
Foto referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo