Estados Unidos pierde 1,4 millones de inmigrantes bajo gestión de Trump
La caída, la primera desde la década de 1960, se produjo en los primeros seis meses de 2025. El descenso se atribuye a las políticas de restricción y deportación implementadas por la Administración republicana.
Una disminución histórica
Un informe del Pew Research Center reveló que la población inmigrante en Estados Unidos se redujo a 51,9 millones en junio de 2025, desde un récord de 53,3 millones en enero. Esto marca la primera caída en más de medio siglo, un fenómeno no visto desde la Gran Depresión. La proporción de inmigrantes en la población total cayó del 15,8% al 15,4%.
Impacto en la fuerza laboral
Esta pérdida demográfica implica una reducción de 750.000 trabajadores, ya que la participación de inmigrantes en la fuerza laboral bajó del 20% en enero al 19% en junio.
El factor de las políticas migratorias
El director de investigación Mark López indicó que la disminución «es parcialmente el resultado de las políticas de Trump», quien implementó 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o deportarlos. Estas medidas resultaron en menores cruces fronterizos, un incremento en las deportaciones y un impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó la deportación de 324.000 personas.
La evolución de la población indocumentada
El estudio también detalla cambios en la población indocumentada, que alcanzó un récord de 14 millones en 2023. Tras un crecimiento histórico de 3,5 millones entre 2021 y 2023, se estima que esta población «probablemente ha empezado a caer en 2025» debido al incremento de las deportaciones.
Un panorama migratorio diversificado
México se mantiene como el principal país de origen con 11,4 millones de migrantes (22% del total), aunque su proporción ha disminuido desde 2010. Más de la mitad de todos los migrantes son de Latinoamérica. La creciente diversificación en el origen de la inmigración se evidencia con India, China y Filipinas como los siguientes países de origen.
Un cambio de tendencia sin precedentes
El fenómeno se enmarca en una tendencia histórica de crecimiento de la población inmigrante en Estados Unidos, la cual se había mantenido constante desde la década de 1960. Las estrictas políticas migratorias de la actual Administración han interrumpido esta tendencia de forma abrupta.
Un nuevo escenario demográfico
La reducción de la población inmigrante y su consecuente impacto en la fuerza laboral configuran un nuevo escenario demográfico y económico para Estados Unidos, marcado por la aplicación de medidas ejecutivas restrictivas.