Elecciones en Bolivia 2025: cierre de ciclos políticos y económicos

Los comicios del 17 de agosto definen la continuidad o cambio del modelo actual en Bolivia, cerrando ciclos económicos iniciados en 1985 y políticos desde 2003.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivianos votan en elecciones que cierran ciclos políticos y económicos

Los comicios del 17 de agosto definen la continuidad o el cambio del modelo actual. Los ciudadanos eligen Presidente, Vicepresidente y uninominales. El proceso cierra un ciclo económico iniciado en 1985 y uno político que permeó desde 2003.

El día de la decisión

El ciudadano ejerce la «altísima —y estresante— responsabilidad de decidir» si se mantiene o cambia el modelo actual. Hasta el momento de votar, era el ser más importante de la creación electoral. Después de depositar su voto, sólo le quedará esperar los resultados, desde los primeros números gruesos del conteo rápido hasta la posible composición de la Asamblea.

El cierre de ciclos

Estos comicios «cerrarán varios ciclos: uno económico que inició en 1985» y se desequilibró desde 2018, y otro político con dos partes. El texto señala que renacerá una democracia pactada, ya sea a la izquierda moderada, al centro, a la derecha o a la derecha «dura».

Un contexto de transiciones

El ciclo político descrito incluye el período de 1982 a 2003, denominado de «democracia pactada», y el «neomarxista-indianista» que permeó desde 2003 hasta 2025. En el medio hubo tres transiciones constitucionales: la de 2001 a 2002, la de 2005 a 2006 y la del post megafraude evista, de 2019 a 2020.

El camino por delante

Tras la votación, se inicia una fase de espera y definición. Volverán las encuestas, las negociaciones por alianzas y pactos, y los compromisos. El proceso registró una larga ristra de bulos, amenazas, descalificaciones y violencias físicas y verbales, con muertos en Llallagua. El escenario postelectoral dependerá de los resultados y las posibles alianzas para conformar mayorías.

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con exposiciones y conciertos

El Festival de la Orquídea en Concepción, Bolivia, celebra su edición 2025 del 10 al 12 de octubre. Con
Orquídeas en Concepción

Alto el fuego en Gaza inicia cuenta regresiva para la liberación de rehenes

Un alto el fuego en Gaza da 72 horas a Hamas para liberar a 20 rehenes. Israel liberará prisioneros
Imagen sin título

Netanyahu confirma 20 rehenes vivos y 28 fallecidos en Gaza durante tregua

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirma que 20 rehenes permanecen con vida en Gaza y 28 han fallecido.
Palestinos desplazados vuelven a sus tierras con la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza

Macron se reúne con partidos para elegir primer ministro y desbloquear crisis

Emmanuel Macron debe designar hoy un nuevo jefe de gobierno para desactivar la crisis política. La incertidumbre afecta al
Líderes de partidos políticos franceses llegan al Elíseo para reunirse con Macron

Israel anuncia alto el fuego en Gaza y comienza el repliegue de sus tropas

El Ejército israelí inicia un alto el fuego y retira sus tropas de Gaza. 48 rehenes israelíes serán liberados
Cientos de desplazados caminan entre las ruinas para regresar a sus hogares

Comisión del Senado analiza polémica ley de cese de vocales del TSE

El Senado debate un proyecto de ley que propone cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y permite
Una sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Fiscalía de Perú busca prohibir la salida de Dina Boluarte del país

La Fiscalía de Perú ha solicitado prohibir la salida del país a Dina Boluarte tras su destitución. La ex
Festejos en Perú tras la destitución de Dina Boluarte

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte y José Jerí asume como presidente

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por permanente incapacidad moral con 122 votos. José Jerí, presidente del
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré, tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso.

Debate presidencial entre Paz y Tuto se realizará este domingo 12 de octubre

El debate presidencial del 12 de octubre entre Paz y Quiroga se estructurará en seis ejes temáticos. Seguirá el
Imagen referencial del debate

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

La opositora venezolana María Corina Machado ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Nobel reconoció
La líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz.

Gobierno de Bolivia niega daño al Estado en caso de exportación de carne

Dos auditorías paralelas investigan inconsistencias en los datos de exportación de carne. El Ministerio de Desarrollo Rural confirmó el
El ministro Yamil Flores

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La
La líder opositora venezolana, Maria Corina Machado.