Analista critica prohibición de encuestas en recta final electoral

Luis Garay de Ipsos CIESMORI analiza cómo la Ley 026 que prohíbe publicar encuestas la última semana antes de comicios genera incertidumbre y puede afectar la legitimidad de los resultados electorales.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Analista critica prohibición de encuestas en recta final electoral

La Ley 026 impide publicar sondeos la última semana antes de comicios. Luis Garay, de Ipsos CIESMORI, compara el proceso con una carrera hípica donde el ganador surge al final. La norma genera incertidumbre y puede usarse para cuestionar la legitimidad de los resultados.

Una foto que no captura la remontada final

Garay utiliza la analogía de la sorpresiva victoria del caballo Rich Strike en el Derby de Kentucky de 2022. Si se toma una «foto» (encuesta) en cualquier punto antes de la recta final, nadie lo habría señalado como ganador. Su triunfo se decidió en los últimos metros, un periodo que en Bolivia queda oculto por la veda demoscópica.

El problema no son las encuestas, es la ley

El director de Ipsos CIESMORI argumenta que una encuesta no es una bola de cristal, es una fotografía de un momento preciso. El problema radica en que la Ley 026 «nos obliga a quedarnos con una foto vieja justo antes del momento más decisivo de la competencia», impidiendo medir los cambios de última hora.

Un silencio que genera incertidumbre

La prohibición de publicar encuestas durante la última semana crea un vacío de información. Garay señala que esta incertidumbre puede ser instrumentalizada para cuestionar la legitimidad tanto de las encuestas como de los resultados electorales, debilitando la confianza ciudadana en el proceso democrático.

Una norma que congela la imagen electoral

La Ley 026 del Régimen Electoral es la que establece la veda para la difusión de sondeos de intención de voto en la semana previa a las elecciones. Esta normativa busca, en teoría, evitar una influencia indebida en la decisión final del elector, pero según el analista, impide captar la dinámica final de la campaña.

Hacia una medición democrática más transparente

La conclusión del análisis apunta a que es imperativo que las autoridades electorales reconsideren esta normativa. Permitir que las herramientas de medición operen hasta momentos más cercanos al día electoral mejoraría la precisión de las proyecciones y fortalecería la confianza en los procesos democráticos.

Pueblos yuquis y yuracarés ganan escaño legislativo en Cochabamba

Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera serán diputados por los pueblos yuquis y yuracarés, marcando la primera representación indígena
Eliseo Antezana y Dina Ie Guaguasubera, candidatos yuracaré y yuqui Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz acepta reunión con Arce si recibe invitación oficial

El candidato presidencial Rodrigo Paz confirma que asistirá a reunión con el presidente Luis Arce para analizar la situación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Menor apuñalada mejora y sale de terapia intensiva en Warnes

La víctima de 13 años evoluciona favorablemente tras 21 días hospitalizada tras el ataque en su colegio de Satélite
Imagen referencial de la menor apuñalada Información de autor no disponible / EL DEBER

Refacción del Parque Urbano de Santa Cruz: obras de mantenimiento

La Alcaldía de Santa Cruz ejecuta trabajos de mantenimiento integral en el Parque Urbano, reparando mobiliario, iluminación, canchas y
La Alcaldía realiza trabajos de mantenimiento en el Parque Urbano Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Falsa alarma de tirador activo en Universidad de Villanova

La Universidad de Villanova fue evacuada tras un reporte de tirador activo que resultó ser una falsa alarma. Autoridades
Estudiantes y personal de la Universidad de Villanova durante la evacuación por la falsa alarma Matt Slocum / Clarín

Arce convoca reunión de transición con candidatos antes de segunda vuelta

El presidente Luis Arce anuncia encuentro con Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para iniciar proceso de transición, previo
Rodrigo Paz en las elecciones del pasado domingo Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Intoxicación por gas causa muerte de abuela y nieto en La Paz

Tres miembros de una familia fallecieron por presunta intoxicación de gas en su vivienda de La Paz. El Ministerio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana rechaza créditos por 130 millones de dólares

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia rechazó dos préstamos internacionales por 130 millones de dólares del BID y Japón,
Los diputados lanzan improperios al vicepresidente David Choquehuanca durante la sesión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Padres levantan bloqueo en Samaipata por desayuno escolar

Padres de familia suspendieron el bloqueo en Samaipata tras recibir propuesta de solución de la Gobernación de Santa Cruz
El bloqueo en Samaipata ya fue levantado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga cuestiona legitimidad Congreso para contratos litio

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga argumenta que el actual Congreso carece de legitimidad para aprobar contratos del litio
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detención alcalde de Llallagua por muerte de policías

El alcalde de Llallagua fue aprehendido por su presunta autoría en los hechos de junio donde tres policías fallecieron
Policías llegan al municipio de Llallagua para desbloquear, en junio pasado Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avasallamiento minero en Potosí: 800 cooperativistas toman mina

Empresa Sinchi Wayra denuncia toma violenta de mina Reserva-Tres Amigos por 800 cooperativistas que usaron dinamita e incendios en
La mina en la zona de Jayaquila, Potosí. Sinchi Wayra / Unitel Digital